
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, concluyó este jueves su encargo al frente del máximo órgano de justicia electoral del País, con un mensaje enfocado en la continuidad institucional, la unidad del pleno y la renovación del compromiso con la democracia mexicana.
En la sesión pública de este 30 de octubre, Soto Fregoso reconoció que su ciclo al frente del tribunal llega a su fin, aunque esto “no debe interpretarse como una despedida”, sino como el inicio de una nueva etapa en la vida institucional del tribunal. “Es un momento y son momentos de cierres de ciclos. No son despedidas. Me parece que es importante dejar claro que las instituciones están siempre prevaleciendo más allá de las personas”, expresó ante el pleno de la Sala Superior.
Soto Fregoso afirmó que su presidencia transcurrió en una etapa clave para la historia política del País, marcada por la calificación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo y por la validación de la primera elección judicial en México. Ambos procesos, afirmó, se desarrollaron con responsabilidad, compromiso y apego a la Constitución, garantizando la certeza y la legitimidad de los resultados.
“Fue un ciclo de aprendizaje, fue un ciclo de retos, fue un ciclo de ejercer responsabilidades al frente de esta institución, de conducir los trabajos en momentos y procesos electorales relevantes para la historia mexicana”, manifestó la magistrada.
La magistrada destacó la colaboración entre los integrantes del Pleno durante los dos últimos procesos electorales, en los que, dijo, el Tribunal respondió con eficacia a las demandas de la ciudadanía, además de que el diálogo y el compromiso fueron fundamentales para mantener la estabilidad institucional, incluso en contextos complejos. “Sé que juntas y juntos dimos la respuesta institucional, democrática y de justicia que México requería”, aseveró previo a la realización de la sesión.
Soto Fregoso aprovechó para reconocer el profesionalismo y la dedicación de las magistradas y magistrados con quienes compartió labores, quienes, “pese a sus diferencias de criterio jurídico, actuaron con responsabilidad para garantizar decisiones justas y fundadas”. También destacó que bajo su conducción, el pleno nunca dejó de sesionar ni enfrentó problemas de quórum, lo que permitió resolver todos los medios de impugnación con oportunidad.
“Nunca titubeamos para cumplir con nuestro deber. Estuvimos ahí siempre para resolver en tiempo y forma todos los medios de impugnación que se pusieron a nuestra discusión en todas y cada una de las sesiones”, afirmó la magistrada.
En su intervención, también dedicó palabras a la magistrada Janine Otálora Malassis, quien culmina su periodo como integrante del tribunal, reconociendo su trayectoria, fortaleza y su contribución al fortalecimiento de la justicia electoral. “No es posible retirar a la magistrada Otálora sin hacerle un reconocimiento a su trabajo, a su trayectoria, a su fortaleza y a lo que ha aportado a este tribunal electoral y a lo que también ha aportado con su firmeza en sus decisiones, a veces compartidas y a veces no, pero siempre válidas y constitucionales”, manifestó.
La presidenta saliente destacó que durante su gestión, el Tribunal fortaleció su estructura interna, consolidó sus procesos y reafirmó su papel como garante de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Aseguró que los resultados de su administración son fruto del trabajo conjunto de las magistraturas, el personal jurisdiccional y administrativo, y las salas regionales.
“Hoy entregamos cuentas… no individuales, entregamos cuentas como un colegiado. Entregamos cuentas de la labor de esta institución”, aseveró.
Soto Fregoso destacó la coordinación con las autoridades electorales locales, a las que calificó como pilares del federalismo mexicano. Afirmó que su colaboración contribuyó a fortalecer el sistema electoral y la confianza ciudadana en las instituciones. “Las autoridades electorales locales nos enseñaron con cada paso, con cada decisión, que el federalismo mexicano no solamente es una forma de gobierno, sino una forma de vida que refleja la corresponsabilidad y cohesión de nuestra sociedad y de nuestra ciudadanía”, manifestó.
Al hacer un balance de su gestión, consideró que los esfuerzos colectivos permitieron consolidar un tribunal moderno, confiable y con capacidad para responder a los desafíos de los comicios recientes. Más allá de los desafíos, dijo, se logró consolidar un Tribunal fuerte, referente nacional y un firme garante de los derechos político-electorales, afirmó la magistrada.
Soto Fregoso subrayó que su presidencia fue un periodo de institucionalidad y de diálogo, y destacó que por primera vez en nueve años, “la transición en la conducción del tribunal se realiza de forma ordenada, transparente y con pleno respeto a las atribuciones de cada magistratura”.
Durante su mensaje, la magistrada anunció que a partir del 1 de noviembre, será el magistrado Gilberto Bátiz García quien asuma la presidencia del TEPJF, a quien le expresó su confianza afirmando que “su liderazgo dará continuidad al fortalecimiento institucional y a los valores que sustentan la labor jurisdiccional”.
“Estoy convencida que el magistrado Batis ejercerá esta encomienda con integridad, firmeza y sensibilidad guiado por los más altos estándares de exigencia profesional a quienes impartimos justicia. Su trayectoria y vocación de servicio son de una gestión sólida, transparente y comprometida. Confío plenamente en que su liderazgo no sabrá conducir por los caminos de la justicia electoral”, instó la magistrada.
Por último, Soto Fregoso aseguró que continuará sirviendo al País desde su posición como magistrada integrante de la Sala Superior, con el mismo compromiso y sentido de responsabilidad que ha guiado su trayectoria. “Me retiro de esta presidencia para asumir con grave honor, con gran honor también, lo que es mi posición como impartidora de justicia de este tribunal para ser una integrante también de esta integración”, manifestó.
Así mismo, afirmó que el tribunal se mantiene como una institución sólida, unida y consolidada en favor de la justicia electoral, con el respaldo de profesionales comprometidos con la transparencia y la legalidad, finalizó.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: