Monreal ya piensa en su retiro político y diseña un plan para asegurar sus cuotas de poder

Durante los últimos meses, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que en los próximos años se retirará de la política luego de una larga carrera. Según pudo saber LPO, sus dichos ya están acompañados de acciones porque el zacatecano ya estaría trabajando en un plan de retiro que contaría con una serie de negociaciones y acuerdos políticos para asegurarle cuotas de poder a su equipo más cercano. De esta manera, abandonaría sus responsabilidades a cambio de que su grupo mantenga cierta influencia.

Fuentes oficialistas le aseguraron a LPO que durante las últimas semanas Monreal comenzó a acelerar su proceso de retirada ante una serie de eventos que detecta en el escenario nacional. El primero y más importante es la dura actualidad que atraviesa su homólogo del Senado, Adán Augusto, quien está rodeado de denuncias por las que apunta hacia el Palacio Nacional. El zacatecano buscaría evitar atravesar un periplo similar, por lo que no ve con malos ojos dejar la función pública a cambio de un futuro personal tranquilo.

A la espera de las las reelecciones, Ebrard perfila a una candidata en Xochimilco

El segundo son las trabas que existen ante una posible nueva candidatura. En las elecciones de 2027 los espacios para Ricardo Monreal parecieran ser dos: la reelección en San Lázaro -si la 4T las permite- o su desembarco en el gabinete nacional. Sin embargo, dichas posiciones estarán fuertemente determinadas por Claudia Sheinbaum, con quien no mantiene la mejor relación luego de las distancias que surgieron a lo largo de la última interna presidencial. Ante esto, el zacatecano no optaría por bajar a un Congreso local o volver a participar en la CDMX. Por lo cual, el abandono de sus funciones lo observa como una opción viable.

Sin embargo, en su equipo adelantan que su salida de la política nacional no será gratuita. Para ello, aseguran, el zacatecano buscaría asegurarle cuotas de poder a su equipo más cercano tanto a nivel local en Zacatecas como en el escenario federal. En dicha estrategia aparece, principalmente, su hija y última candidata a alcaldesa de Cuauhtémoc por el partido guinda, Catalina Monreal. En la capital nacional no descartan que vuelva a intentar desembarcar en la alcaldía, por lo que podría ser parte de las negociaciones.

El zacatecano buscaría asegurarle cuotas de poder a su equipo más cercano tanto a nivel local en Zacatecas como en el escenario federal.

Otra figura que aparece en esta estrategia es el actual secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes, un hombre que es del equipo cercano del diputado, pero que trabaja en el gobierno de su hermano y actual gobernador, David Monreal. En el oficialismo no descartan que busque un salto hacia el escenario federal o a fortalecer su figura en el estado para los comicios que sucederán en el futuro, tanto en 2027 como en 2030.

Asimismo, el diputado local de Zacatecas Santos González, quien también pertenece al círculo más chico del diputado, sería parte de las negociaciones porque durante los últimos años se transformó en una figura importante del equipo monrealista. Otra persona apuntada por el coordinador para colocar en las conversaciones es Antonio Luna, hijo de Rafael Luna, un operador político de la CDMX, especialmente en la alcaldía Álvaro Obregón. Por último, en la 4T destacan el nombre de Emiliano Gutiérrez, otro hombre que trabaja con el exgobernador desde hace varios años.

En Morena advierten por dificultades en Coahuila y anticipan un leve avance para la 4T

De esta manera, Monreal avanzaría en su retiro de la política a cambio de asegurarse un futuro lejos de las polémicas y las tensiones que prometen profundizarse al interior de la 4T y, a la vez, con cuotas de poder para su equipo más cercano para mantener, de todas maneras, cierta influencia y estructura política tanto a nivel local en distintos estados como a nivel federal. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: