Monster Hunter es y será la verdadera gallina de los huevos de oro de Capcom. En lo personal, nunca logré hacer clic con la franquicia. Sin demeritar su grandeza y buenas ideas, siempre terminaba abrumado con tantos elementos que debía conocer desde el inicio.
Tuve la oportunidad de jugar Monster Hunter Wilds con toda la intención de conectar y, para mi sorpresa, no tardé más de un par de horas en hacerlo. Todo podría parecer confuso hasta que derrotas al primer monstruo, y después de eso, ya no puedes parar.
No le podemos fallar a Capcom
Mi principal problema con Monster Hunter era la cantidad de elementos disponibles desde el inicio. Quienes están familiarizados con la franquicia se adaptan de inmediato, pero para los más nuevos puede ser complejo. Con Wilds sucede algo similar al inicio, aunque el juego ofrece tutoriales y elementos explicativos más detallados, la información en general se siente corta. Es como si nos dieran un arma y nos lanzaran a la cacería sin más.
Si revisamos las opciones, encontramos una guía básica con muchos elementos explicados, pero aun así puede parecer insuficiente. Aunque el juego puede detectar si eres nuevo en la franquicia, tiene una manera muy agresiva de “lanzarte al ruedo“. De alguna manera, se siente como si Capcom no dudara de nuestras capacidades y nos dijera: “confío en que saldrás adelante”.
Preparándonos para una aventura inimaginable
La realidad es que no están tan equivocados. Después de crear a nuestro protagonista y a su fiel compañero, comenzamos la historia en las Tierras Prohibidas, un lugar que muchos creían deshabitado. Para sorpresa de nuestros exploradores, en el camino encuentran a Nata, un niño que escapó de su aldea tras el ataque de un monstruo. Eso cambia por completo el objetivo: ahora debemos encontrar al Espectro Blanco y localizar la aldea de Nata, hogar de su pueblo, los Vigilantes.

No estamos ante una historia profunda, pero sí ante personajes y situaciones muy emocionantes, dignas de cualquier película de acción. En general, la dinámica consiste en encontrar a diferentes monstruos y ver cómo eso afecta a nuestro equipo o a la búsqueda de la aldea. Lo interesante es que, en algunas ocasiones, el juego se torna muy cinematográfico con animaciones antes de cada enfrentamiento. No son demasiado largas como para sentirse pesadas, pero sí logran engancharnos y hacernos querer acabar con el enemigo para descubrir más de la trama.
Antes de todo eso, es necesario elegir nuestro armamento. Hay 14 tipos de armas disponibles desde el inicio. El juego ofrece consejos para seleccionar la que mejor se adapte a nuestro estilo. Si te consideras “tradicional”, una buena opción es comenzar con espada y escudo, una combinación con ataques potentes y buena velocidad, además de la capacidad de defenderse. La variedad es bastante interesante: podemos optar por armas a distancia, usar dos espadas para prescindir de la defensa o sacar nuestro lado más agresivo con espadas gigantescas y lentas, pero devastadoras. Lo mejor es que podemos cambiar de arma constantemente. A medida que aumente nuestra confianza, podremos atrevernos a probar diferentes estilos.

Con el tiempo y las misiones, conseguiremos materiales para mejorar nuestras armas e incluso añadirles efectos de estado. Además de las armas, existen otros elementos como trampas o la posibilidad de aprovechar animales y el entorno a nuestro favor. Podemos, por ejemplo, jalar las ramas de un árbol para enredar los pies del enemigo o ser más agresivos y derribar una montaña de rocas para aplastarlos. Estos elementos están ahí, pero no es obligatorio usarlos.
Una cacería brutal y satisfactoria
Después de elegir nuestras armas, tenemos varias opciones para unirnos a las misiones. Podemos hablar con los personajes clave de la trama principal, explorar las tiendas de los campamentos o, la mejor opción, atacar a un monstruo que nos encontremos para desencadenar el combate.

Nuestro primer enfrentamiento será sencillo, ya que nos muestran las combinaciones básicas de ataques. Durante la batalla, podremos practicar la defensa perfecta para realizar contraataques. Como era de esperarse, las peleas son injustas: enfrentamos a criaturas mucho más fuertes y poderosas, por lo que debemos atacarlas sin desesperarnos, pero con estrategia.
Es clave analizar sus movimientos para saber cuándo atacar, defender o esquivar. Después de cierto daño, el enemigo entra en una nueva fase y es posible que tengamos que seguirlo a otro escenario para continuar la pelea.

Una mecánica nueva es el modo Enfoque. Al presionar un gatillo, aparece una mira que nos permite dirigir ataques a zonas específicas del enemigo. Esto nos ayuda a generar heridas o puntos débiles donde podremos ejecutar un Golpe de Enfoque y causar mucho daño. Parece sencillo, pero golpear la misma zona tras tantos movimientos no lo es. Después de un gran ataque, la herida deja una cicatriz que impide volver a generar daño en el mismo punto, lo que nos obliga a estar en constante movimiento.
Esto es solo lo básico de un combate, pero también podemos correr a toda velocidad, saltar y montarnos en los monstruos para realizar ataques devastadores. Cada enemigo es distinto y el entorno afecta la pelea. Habrá momentos únicos, como ver a dos monstruos gigantes pelear entre sí. No es algo forzado, lo que hace que cada enfrentamiento sea una experiencia realmente única.

Contamos con una barra de salud y otra de resistencia para jugar de manera inteligente. Capcom ha logrado tener detalles pequeños, pero únicos, por ejemplo cuando estamos débiles silbamos para que pase nuestro Seikret y nos rescate, pero cuando estemos arriba de él, podremos cambiar a nuestra segunda arma o aprovechar para afilar las armas, porque sí, el filo de las armas se desgasta constantemente.
Otro detalle es el entorno, podemos estar en el desierto con arenas movedizas o estar dentro de una tormenta eléctrica. Es una locura todas las variaciones que nos plantea el juego de manera constante. Simplemente no nos dejará de sorprender.

Si el combate se siente demasiado difícil, podemos usar una bengala SOS para pedir ayuda a otros jugadores. Esto se puede hacer en salas privadas con amigos, en búsqueda general dentro de la comunidad conectada o, si no queremos interactuar con otras personas, podemos optar por la ayuda de NPC al jugar sin conexión.
Un monstruo de la generación actual
Las Tierras Prohibidas son un lugar inmenso y Wilds funciona como un mundo abierto. Ya no nos sentimos limitados a pequeñas zonas de exploración. Podemos ir a donde queramos, aunque, si el contenido nos abruma, podemos marcar un destino en el mapa y seguir una guía visual sutil o dejar que nuestro Seikret nos lleve automáticamente.

La fauna es impresionante. Podemos ver cómo los animales interactúan con su entorno de forma natural, siempre y cuando no se sientan amenazados. Pero también hay escenarios impredecibles: enfrentarse a una manada de monstruos es una muerte casi segura, pero con estrategia podemos separarlos y cazar al alfa.
Siempre es importante llevar un inventario listo con pociones y comida para cocinar en la parrilla portátil. También podemos crear campamentos en zonas alejadas, aunque hay que elegir bien el lugar, ya que un monstruo puede llegar y destruirlo.

Estos pequeños elementos que menciono son apenas una parte de todo lo que Monster Hunter Wilds tiene para ofrecer. Es un juego creado para disfrutar, admirar y nunca, pero nunca, bajar la guardia. No es tan difícil como un souls-like, pero si no mejoramos nuestro equipo y estrategia, nos encontraremos con problemas.
Un espectáculo visual con sacrificios técnicos
El diseño de los monstruos es asombroso, no solo por su aspecto y dimensiones, sino por las mecánicas de combate. Se nota el nivel de investigación detrás de cada criatura. Los escenarios también logran transmitir vida sin necesidad de incluir humanos en ellos.

El mayor problema es el rendimiento. Hay un modo bloqueado a 30 FPS y otro con framerate desbloqueado, pero nunca llega a 60 FPS. Es una pena que un juego tan ágil y dinámico tenga su mejor versión limitada a 30 cuadros en pleno 2025.
En cuanto al audio, hay diferentes doblajes, pero para Latinoamérica solo hay subtítulos. Se puede optar por voces en castellano, pero lo recomendable para nosotros es jugar con el doblaje japonés.

Monster Hunter Wilds es un juego que siempre podrás recomendar. Los fans de la saga no necesitan razones para jugarlo, pero para quienes nunca le han dado una oportunidad, este es el mejor punto de entrada. Funciona perfecto en solitario o con amigos. Todavía no termina febrero y ya tenemos un fuerte candidato a juego del año. Sin importar lo que pase en los próximos meses, Capcom nos entregó algo que nos hace amar aún más los videojuegos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: