Montachoques aumentan extorsiones en Guadalajara; así es como operan


En los últimos meses, la presencia de grupos conocidos como montachoques ha generado preocupación entre automovilistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se trata de personas que provocan choques menores para después extorsionar a las víctimas con supuestos gastos médicos o reparaciones inmediatas, un delito que especialistas aseguran va en aumento.

Laura Martínez, vecina de Zapopan, vivió en carne propia esta modalidad delictiva. Hace dos meses, un motociclista se impactó contra su camioneta y simuló una lesión grave en la rodilla. Mientras ella intentaba auxiliarlo, otro hombre se acercó gritando y exigiendo que lo llevara al hospital y pagara los daños. Temiendo por su seguridad y confundida por los gritos, Laura entregó 30 mil pesos y pensó que el problema había terminado.

Sin embargo, el acoso continuó. Los mismos sujetos comenzaron a rondar su domicilio en una camioneta blanca con vidrios polarizados, exigiendo otros 95 mil pesos. “Te juro que no puedo salir ni siquiera a caminar porque siento que me van a hacer algo”, relató Laura, quien incluso debió dejar de manejar por miedo a nuevos ataques.

El caso refleja un patrón delictivo cada vez más frecuente. Según especialistas consultados, los montachoques siguen pasos bien definidos: provocan el accidente, intimidan a la víctima y la presionan para que pague en efectivo en ese mismo momento, evitando la intervención de aseguradoras o autoridades.

Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara, explicó que estas personas son “estafadores capacitados”, con un guion diseñado para hacer sentir culpable al conductor. “Evalúan el miedo de la víctima y su capacidad económica; estiran las exigencias hasta donde ven que pueden sacar ventaja”, señaló.

Por su parte, Sandra Madrigal, especialista en movilidad y seguros, recomendó permanecer dentro del vehículo si la otra persona se torna agresiva y llamar de inmediato tanto a la aseguradora como a la policía vial. “Con un seguro vigente, la reparación de daños a terceros está cubierta; no hay razón para pagar en efectivo”, explicó.

Luis Nazario Ramírez, también académico de la UdeG, pidió reforzar la presencia de patrullas en las avenidas donde se han reportado más casos y utilizar las cámaras del Escudo Urbano C5 para identificar a los responsables. Asimismo, sugirió campañas preventivas para que los automovilistas sepan cómo actuar y no compartan datos personales con desconocidos.

El coordinador General Estratégico de Seguridad del Estado, Roberto Alarcón Estrada, afirmó que no existe un registro oficial de alta incidencia, pero instó a reportar de inmediato al 911 cualquier intento de extorsión. Con el reporte, dijo, es posible acceder a las grabaciones del C5 y presentar una denuncia ante la Fiscalía para investigar a los responsables.

Autoridades y expertos coinciden en que denunciar es clave para frenar a estos grupos. Mientras tanto, recomiendan a los conductores mantenerse atentos al entorno, evitar distracciones al volante y contar con seguro vigente para no caer en estas estafas.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: