Monte de Piedad confía en que la base trabajadora ponga fin a huelga y recupere estabilidad laboral

Tras confirmarse que los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará el recuento para definir la continuidad o no de la huelga, el Nacional Monte de Piedad (NMP) afirmó que confía en que será la votación de la base trabajadora, no las dirigencias sindicales, la que ponga fin a la huelga de 21 días y permita recuperar la operación normal de la Institución.

El Patronato subrayó que la consulta será un ejercicio que “separa discursos de realidad”, pues permitirá conocer si efectivamente la mayoría respalda la suspensión de labores o si ésta se ha prolongado por decisión cupular.

“El Monte ya cumplió con la ley y con los acuerdos firmados. Ahora le toca a los trabajadores decidir si continúan en paro o si regresan a trabajar y retomar la estabilidad”, afirmó la Institución en un comunicado de prensa.

El NMP recalcó que lo que se decidirá en noviembre no es la negociación de fondo, que seguirá ante la autoridad, sino la continuidad o cierre definitivo del estallamiento de huelga.

Destacó que el resultado dejará claro si la suspensión es respaldada por la mayoría o solo sostenida por las dirigencias sindicales que han radicalizado posiciones.

“La estabilidad no se recupera en conferencias de prensa sindicales, sino con el voto de quienes sí trabajan en el Monte”, advirtió el Patronato.

Te puede interesar

La administración recordó que se mantiene apegada a la legalidad y al Convenio Modificatorio 2024, el cual fue aprobado por mayoría de trabajadores, y afirmó que la mejor ruta para la paz laboral es permitir que la consulta se lleve a cabo sin presiones, sin celulares y sin intentos de coacción.

El Patronato insistió en que, de resolverse la reapertura, continuará el diálogo institucional con la supervisión de la autoridad laboral, pero con operaciones ya restablecidas, como lo exige la base trabajadora que depende del ingreso.

“La huelga no puede mantenerse como rehén de intereses sindicales”, afirmó.

En tono más enérgico, la institución sostuvo que la prolongación del paro no puede normalizarse ni convertirse en un mecanismo permanente de presión política.

Finalmente, reiteró que todos los bienes empeñados están seguros y bajo resguardo, y confió en que la decisión de los trabajadores en noviembre “permitirá recuperar la estabilidad, el servicio público y la misión social” que distingue al Monte desde hace 250 años.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: