Monte de Piedad disminuirá participación sindical en nuevo esquema de selección de personal

El Nacional Monte de Piedad ha reafirmado su postura respecto a la eliminación de la participación sindical en el proceso de selección de personal, destacando que esta medida es un acuerdo previamente establecido y firmado con el sindicato. “La institución sostiene que este cambio busca garantizar un esquema de postulación directa, transparente y equitativa para los trabajadores”.

Según lo expresado en entrevista por Aldo Torres Villa, encargado de Relaciones Institucionales y Vocero de Nacional Monte de Piedad, dijo que el proceso, denominado “boletinación”, implica la difusión de vacantes para que los empleados puedan concursar directamente a través de una aplicación transparente. “Este esquema incluye capacitaciones, evaluaciones técnicas y periodos de competencia, asegurando que el crecimiento laboral se base en el desempeño y no en consideraciones de índole sindical o familiar”, dijo.

Te puede interesar

Este modelo que ha frenado las pláticas con el sindicato, dijo, se fundamenta en el convenio modificatorio del contrato colectivo de trabajo, firmado tras la huelga del año pasado en febrero. Dicho acuerdo, según la administración, ha sido rigurosamente cumplido en aspectos como alzas salariales y beneficios para los trabajadores. “La institución enfatiza que la selección de personal asociada al desempeño es un punto clave del acuerdo, y que el sindicato ha introducido temas en la agenda que están fuera de la discusión original, como prestaciones o salarios”.

Previo al estallamiento a huelga, el Monte de Piedad aclaró que, si bien se informa al sindicato sobre la existencia de los concursos, la responsabilidad recae en los trabajadores que participan, buscando que su desarrollo profesional se asocie exclusivamente a su trabajo, disminuyendo con ello la participación de la organización sindical que encabeza Arturo Zayún.

La institución defiende que este es el mejor esquema para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía y proteger los derechos de los trabajadores, al asegurar que su progreso se basa en sus méritos y compromiso.

Respecto a la sindicalización de los nuevos ingresos, se mencionó que hay personas de los tres tipos: afiliados al sindicato mayoritario, al independiente y no afiliados, ya que el proceso se enfoca en seleccionar a los mejores, sin importar su origen.

La administración del Monte de Piedad ha manifestado su intención de mantener esta postura, incluso ante la amenaza de un estallamiento de huelga, argumentando que es la mejor manera de cumplir los compromisos firmados y de tener una institución más sólida. Además, rechazan completamente los argumentos del sindicato sobre salarios menores en diferentes zonas del país o incumplimiento de acuerdos, señalando que no tienen fundamento.

La institución atribuye la reticencia del sindicato a avanzar en un acuerdo a su interés por recuperar un mayor control e incidencia en la asignación de plazas, lo que, a su parecer, vulnera lo pactado y firmado en 2024. A pesar de esto, el Monte de Piedad se mantiene abierto al diálogo, siempre y cuando se cumpla con el esquema de postulación directa, transparente y equitativa para las vacantes.

Finalmente, sobre el conflicto de naturaleza económica, la institución indica que lo que existe es la imposibilidad de cumplir estipulosamente lo firmado en 2024, con el aval de la autoridad y el voto de los trabajadores. También se menciona que los temas relacionados con el pago de locales sindicales o cuotas están fuera de la discusión, y que los trabajadores, en realidad, buscan trabajar en las mejores condiciones posibles y tener certeza de su desarrollo profesional.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: