Monterrey impulsa la recuperación del Río La Silla con más de 300 voluntarios universitarios

El gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible y su dirección para una Ciudad Verde, en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llevó a cabo la Jornada de Recuperación de Ambientes Naturales en Zonas Urbanas, dentro del Área Natural Protegida Río La Silla.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Más de 300 voluntarios de la comunidad, estudiantes de la UANL y sociedad civil participaron en actividades de limpieza, detección de especies invasoras y pláticas de concientización ambiental.

Los resultados principales de la jornada incluyeron la limpieza y erradicación de tiraderos clandestinos, la recolección de 4.5 toneladas de residuos sólidos y el retiro de especies invasoras que afectaban al ecosistema.

Una alianza por el rescate del Río La Silla. FOTO: gobierno de Monterrey

Una alianza entre Monterrey, vecinos y estudiantes por el rescate del Río La Silla

Además, se impartieron pláticas de educación ambiental sobre biodiversidad y restauración ecológica. Con apoyo académico y participación ciudadana, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, fortalece la protección de las áreas naturales de la ciudad, promoviendo el equilibrio ambiental y una mejor calidad de vida.

El evento fue encabezado por autoridades municipales y universitarias, quienes destacaron que esta acción forma parte del Pilar 3: “Monterrey Sostenible”, dentro del Plan Municipal de Desarrollo, que busca ampliar la cobertura vegetal y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.

Además de la limpieza, la jornada incluyó pláticas de educación ambiental para que los jóvenes comprendan la importancia de la biodiversidad y la restauración ecológica. FOTO: gobierno de Monterrey.

Los estudiantes pasaron de la teoría a la acción directa

Durante su participación, el secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, destacó la importancia de implementar estos programas de recuperación ambiental.

“Hoy, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de diferentes facultades y preparatorias, así como de vecinos de la zona, estamos trabajando en un programa permanente que combina lo teórico con la acción directa de limpieza y restauración”, expresó.

“El objetivo de invitar a los estudiantes es doble: que conozcan la condición real de estos espacios y que comprendan cómo con su esfuerzo se pueden transformar realidades, además de refrendar el compromiso social de la universidad con la comunidad”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: