Si amas el cine de horror y fantasía, lánzate a ver el Mórbido Film Fest 2025 que este año tendrá opciones para las infancias, como su sección Morbito y una gran selección de películas mexicanas.
Como cada año, se incluyeron títulos para satisfacer todos los gustos, por ello, platicamos con Pablo Guisa, director de Mórbido Film Fest sobre la selección de películas mexicanas.
¿Qué películas mexicanas habrá este año en Mórbido Film Fest?
Hay a quienes les gusta asustarse con películas de terror y para ellos llega Mórbido, el festival pensado en quienes disfrutan del género, pero es algo más que sólo saltar del susto, por ello, Pablo Guisa habló sobre cómo fue este proceso.
“Los criterios son estar atento de qué está sucediendo en el mundo del cine a nivel mundial, pedir visionados de las películas, verlas y evaluarlas en conjunto, si creemos que le va a gustar a nuestro público. Si son de verdad películas de género” explica Pablo Guisa, director de Mórbido Film Festival.
Asimismo, habló sobre por qué Soy Frankelda fue incluida este año, pues al pensar en el Mórbido Film Fest, a la mayoría de la gente le vienen a la mente títulos como A Serbian Film y Re-Animator.
“Hay muchos festivales alrededor del mundo que están atentos a lo que programa Mórbido. Soy Frankelda, está a la altura de cualquier película de stop motion a nivel mundial y para nosotros es una manera de apoyarla internacionalmente” refiere Guisa.
Además de Soy Frankelda ubicada en la sección Anima, que alberga a todos los títulos de horror de animación, los encargados de la selección de películas incluyeron la película mexicana La Gran Historia de la Filosofía Occidental de Aria Covamonas.
La película se presentó en el Festival de Cine de Rotterdam, estuvo en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el Festival de Cine de Sitges y va a estar en Mórbido Film Fest 2025, en la Cineteca de Xoco.
En palabras de Guisa, es una película muy peculiar con técnicas varias de animación, con un discurso cultural y político, pero lo más interesante, es el idioma y los subtítulos.
“La película está hablada en chino-mandarín, pero Aria Covamonas generó los subtítulos al español que dicen cosas totalmente distintas a lo que se está diciendo en chino-mandarín. Son dos películas distintas” dice el director de Mórbido Film Fest sobre esta nueva propuesta mexicana de terror.
Sin embargo, la directora falleció el 6 de julio de 2025, por lo que La Gran Historia de la Filosofía Occidental, se convirtió en su primera y última película, por ello, se presenta como homenaje en la Cineteca Nacional.
Estas son todas las películas mexicanas que se presentarán en Mórbido Film Fest 2025:
- No me sigas (México, dir. Ximena García Lecuona, Eduardo García Lecuona)
 - Tus dos Muertos (México, dir. Daniel Castro Zimbrón)
 - Tekenchu (El Guardián del Bosque) – Work in Progress (México, dir. Carlos Matienzo Serment)
 - La Virgen de la Tosquera (Argentina, México; dir. Laura Casabe)
 - Luna Rosa: La 7ª ascensión de Atabey (Puerto Rico, México, Alemania; dir. Omar Rodríguez-López)
 - Soy Frankelda (México; dir. Arturo Ambriz, Roy Ambriz, Mireya Mendoza)
 
¿Por qué se incluyó A Serbian Film?
En esta edición de Mórbido Film Fest, los organizadores incluyeron A Serbian Film (Un Filme Serbio), la película estrenada en 2010 y dirigida por Srdjan Spasojevic que generó censura en países como Australia, España, Brasil, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
Y es que el largometraje narra la historia de un hombre de mediana edad que solía ser actor de cine para adultos y que es reclutado para hacer una supuesta película de arte, la cual descubre que aborda temáticas relacionadas con violencia sexual hacia animales y menores.
25 años después del estreno, la cinta serbia será proyectada en México durante Mórbido Film Fest, junto con el documental con imágenes inéditas: A Serbian Documentary.
“Nosotros como festival, nos gusta traer variedad y una oferta para todos los gustos. A Serbian Film es una película de alto voltaje, es un fenómeno cultural y que además no la pondríamos si no existía este año como una novedad. Nos parece que a nivel a nivel discurso, a nivel historia del cine, a nivel programación de un festival, el documental y la película, enriquece la cultura” señala Pablo Guisa.
Morbito para las infancias
El festival de cine de horror y fantasía incluyó también una sección pensada en las infancias: Morbito, la cual es el primer acercamiento a los niños y niñas al género, con filmes de calidad y adecuados para su edad.
“El cine fantástico es ideal en la infancia porque es cuando más lo disfrutas, más te la crees, más te diviertes. Los siguientes fans de Mórbido, son los niños, entonces pues hay que empezar a alimentar el morbito de los niños” concluye Guisa sobre acercar a las infancias al género.
Las demás películas que podrán disfrutar los más chicos de la casa en Mórbido Film Fest, son:
- La Fórmula del Dr. Funes (México, 2015; dir. José Buil)
 - Nikté (México, 2009; dir. Ricardo Arnaiz)
 - Un reino para todos nosotros (México, 2023; dir. Miguel Ángel Uriegas)
 - Un Disfraz para Nicolás (México, 2020; dir. Eduardo Rivero)
 - El Ángel en el Reloj (México, 2017; dir. Miguel Ángel Uriegas)
 
Recuerda que el festival estará del 29 de octubre al 9 de noviembre en estas sedes:
- Cine ubicado frente a la Diana Cazadora: del 29 de octubre al 9 de noviembre
 - Cineteca Nacional México: 8 y 9 de noviembre
 - Cineteca Nacional de las Artes: del 30 de octubre al 2 de noviembre
 - Cineteca Chapultepec: del 6 al 9 de noviembre
 - Linterna Mágica: del 30 de octubre al 9 de noviembre
 - Cinemanía Loreto: del 31 de octubre al 8 de noviembre
 - Odisea Cinecafé: del 5 al 7 de noviembre
 - Centro de Cultura Digital (CCD): 9 de noviembre
 
Consulta los horarios en las carteleras de cada cine y acá puedes ver la lista completa de las películas que participarán en Mórbido Film Fest. Así que lánzate por unos sustos antes de que termine el festival.
- ¿Cuándo? Del 29 de octubre al 9 de noviembre
 - ¿Dónde? Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Chapultepec, Linterna Mágica, Cinemanía Loreto, Odisea Cinecafé y Centro de Cultura Digital.
 
- ¿Cuándo? Del 29 de octubre al 9 de noviembre
 - ¿Dónde? Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Chapultepec, Linterna Mágica, Cinemanía Loreto, Odisea Cinecafé y Centro de Cultura Digital.
 
- ¿Cuándo? entre Diciembre 04 de 2025 y Enero 11 de 2026
 - ¿Dónde? Auditorio Fra Angelico (Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán)
 - ¿Costo? $400 y $450
 
- ¿Cuándo? del 4 al 23 de noviembre
 - ¿Dónde? Palacio de Bellas Artes (Avenida Juarez, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc)
 - ¿Costo? Desde $165
 
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: