Morelos lanza un último intento para salvar la planta de Nissan: la gobernadora pide diálogo directo con Japón

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó el envío de una carta al CEO de Nissan Motor Company, Iván Espinosa, en un último intento por detener el cierre de la planta de CIVAC, ubicada en Jiutepec. Durante su conferencia semanal, la mandataria reconoció que la salida de la automotriz japonesa representaría una pérdida económica y simbólica para el estado. El documento plantea abrir un canal de diálogo inmediato y evaluar opciones que permitan revertir la decisión.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Nissan ha sido parte del ADN industrial de Morelos durante casi seis décadas. Así lo señala la carta enviada desde el Poder Ejecutivo estatal, donde se reconoce el papel fundamental de la planta como generadora de empleo y como impulsora del ecosistema de proveedores locales. La gobernadora expresó plena disposición para discutir alternativas como incentivos fiscales, apoyos logísticos o reconversión industrial con tal de mantener la operación.

La solicitud también contempla una reunión urgente con la cúpula directiva de Nissan. La idea sería construir soluciones conjuntas que mantengan viva la presencia de la marca en Morelos, aunque sea con un modelo operativo distinto. El planteamiento busca alternativas a un cierre total, como una transformación tecnológica de la planta, o incluso una migración hacia producción de componentes o vehículos eléctricos.

Aunque Nissan ya hizo oficial su salida, el gobierno estatal de Morelos confía en que existe una pequeña ventana para negociar. La presión social y política también empieza a escalar. La planta de Jiutepec no solo representa miles de empleos, también simboliza una época. Su infraestructura aún podría ser capaz de adaptarse a nuevos procesos, incluso a una transición hacia la electrificación.

CIVAC tiene sistemas logísticos que permiten distribución nacional e internacional. Cuenta con líneas de ensamble que, con las inversiones adecuadas, podrían convertirse en centros de producción para modelos híbridos o eléctricos. El gobierno ha dejado claro que está dispuesto a acompañar a Nissan en ese camino si existe voluntad de diálogo.

Nissan CIVAC en Morelos.

El Plan B del gobierno de Morelos para generar nuevos empleos

En paralelo al esfuerzo por mantener a la armadora japonesa, la gobernadora adelantó que ya hay empresas interesadas en instalarse en Morelos. Algunas buscan aprovechar la infraestructura disponible tras el anuncio del cierre. Para ello, se trabaja con el Gobierno de México en la adquisición de terrenos y el diseño de nuevos parques industriales. El objetivo sería crear empleos que compensen el éxodo de Nissan, aunque la apuesta principal sigue siendo convencer a la empresa de que no se marche.

La administración de Margarita González Saravia quiere evitar que el cierre se convierta en un punto sin retorno. Por eso la carta a Iván Espinosa no solo plantea argumentos técnicos, sino también apela al compromiso histórico de Nissan con la región. La decisión final está en manos de Japón, pero el gobierno de Morelos quiere dejar claro que aún hay razones para quedarse. Y si no lo logra, al menos intentará mostrar que no dejó de luchar por una industria que definió la historia económica del estado.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: