
Luego del anuncio del cierre de operaciones de la automotriz japonesa, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, envió una carta al CEO de Nissan, Iván Espinosa, manifestando su disposición para explorar esquemas que permitan reconsiderar el cese de operaciones de la planta de CIVAC en el municipio de Jiutepec.
“Esta decisión nos duele, pero es una decisión de una empresa de carácter mundial que está sufriendo las consecuencias de varios factores, pero una de ellas innegable, la competencia agresiva que otros actores, concretamente China, están teniendo en el mercado”, refirió el secretario de Desarrollo Económico de Morelos, José Víctor Sánchez Trujillo.
La planta tiene un valor sentimental para la comunidad, ya que fue la primera en establecerse fuera de Japón. “La gobernadora agotó todas las vías, incluso se habló de traer producción de Argentina, pero no hubo viabilidad. Nissan ya tenía una decisión tomada en su reestructuración mundial”.
Viabilidad de una planta
Para la viabilidad de una planta automotriz, “la mano de obra calificada es muy importante, pero la tecnología, la actualización de los aparatos de producción también es vital y, dicho por la propia empresa, muy poco se hizo por modernizar la planta de Morelos”.
“La planta aquí es pequeña, 40 hectáreas, frente a otras como Aguascalientes, de 460 hectáreas. Además, no se modernizó para producir autos eléctricos o híbridos, y eso la hizo menos competitiva frente a marcas como las chinas, que dominan por precio”, dijo el secretario.
Son 2,200 trabajadores con contrato eventual, “hay toda la condición para que la negociación laboral siga una ruta normal”, por lo cual se buscarán soluciones como planes de jubilación y recolocación en otras armadoras como Aguascalientes y Puebla.
Aún no hay un cálculo oficial de las afectaciones “a la cadena de valor y otros, pero en el ámbito inmediato que en el entorno de Nissan se lleva al cabo es desde lo básico, que es la señora que les vende el almuerzo, el jugo, la gelatina”.
Sánchez Trujillo enfatizó la necesidad de aprovechar los recursos de las liquidaciones, “si dejamos que ese dinero se use solamente para el día a día, alcanzará para muy poco tiempo”, por lo que propuso como alternativa “acompañar al trabajador en la decisión de inversión de esa liquidación”, posiblemente en negocios o emprendimientos locales.
Por otro lado, aseguró que sectores como el farmacéutico y logístico están teniendo alta demanda. “Tenemos confirmadas seis nuevas inversiones, incluyendo empresas como Baxter e Ifa Celtics, del sector médico. Morelos sigue siendo atractivo para la inversión, hoy más que nunca debemos evitar especulaciones y trabajar unidos para salir adelante”.
La gobernadora trabaja en distintas iniciativas. “La estamos acompañando para la nueva economía del estado; hoy, por ejemplo, se tiene una visita muy importante ya en Morelos de los directivos de Amazon, que van a empezar a producir en Morelos”, señaló el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard.
Se tiene programada una visita en Morelos de los directivos de Amazon.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: