Morena define prioridades legislativas: reformas de Sheinbaum y paquete económico

Morena en la Cámara de Diputados dio a conocer su agenda de trabajo para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la actual Legislatura.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El plan, que se compartió a unas horas de que los líderes en el Congreso de la Unión sostuvieran reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, dieron a conocer este documento que concentra en tres bloques.

El primero es relativo a la atención de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, discutir el Paquete Económico 2026 y completar la armonización de once reformas constitucionales que aún están pendientes.

Entre las propuestas ya presentadas por el Ejecutivo destaca la reforma al artículo 73 para que el Congreso pueda legislar en materia de extorsión, misma que ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales. Otras iniciativas, como cambios al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo, se encuentran en análisis en el Senado.

Agenda en Congreso recuerda iniciativas pendientes este 2025

El documento también recuerda que están en espera de enviarse nuevas propuestas presidenciales: una reforma a la Ley de Amparo, otra a la Ley General de Salud para ajustarla a la prohibición de vapeadores y una más a la Ley Aduanera para reforzar el combate al contrabando y al fraude fiscal.

En materia económica, la agenda marca los plazos para aprobar el Paquete 2026. El 8 de septiembre es la fecha límite para que la presidenta entregue el proyecto; el 20 de octubre la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos; el 31 de octubre hará lo propio el Senado y el 15 de noviembre se definirá el Presupuesto de Egresos en San Lázaro.

Sobre las reformas constitucionales aprobadas en meses recientes, Morena reporta que de un total de 19, seis ya fueron armonizadas y dos no requieren legislación secundaria. Faltan once que abarcan temas como pueblos indígenas y afromexicanos, igualdad de género, pensiones de bienestar, vivienda para trabajadores, protección animal, prisión preventiva, salud, maíces nativos, no reelección, nepotismo electoral y soberanía nacional.

Los plazos más cercanos son el 29 de marzo de 2025 para la nueva Ley General en materia indígena y afromexicana, el 29 de abril para los ajustes en sectores estratégicos como energía e hidrocarburos, y el 15 de mayo para las adecuaciones relacionadas con igualdad sustantiva y género.

Mier descarta ir por coordinación del Senado, dice que Adán es su amigo

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: