
El Comité Estatal de Morena en Jalisco llevó a cabo asambleas informativas en los municipios de Mexticacán y Temacapulín, jornada que fue encabezada por la dirigente estatal, Erika Pérez, quien estuvo acompañada por el diputado local Martín Franco Cuevas y regidores de la región.
Durante su intervención, Pérez destacó la importancia de la ciudadanía dentro del proyecto de la Cuarta Transformación, al señalar que el movimiento no tendría sentido sin la participación consciente y comprometida del pueblo.
“El movimiento lo construyó la gente con su esfuerzo y respaldo, por eso invitamos a todas y todos a afiliarse como militantes. Queremos afiliar a personas comprometidas con nuestras luchas, personas que van a salir a la calle para cambiar conciencias, tocar corazones, hablar de lo que se está haciendo bien Morena”, refirió en su mensaje.
El senador jalisciense Carlos Lomelí Bolaños, quien también estuvo presente, resaltó el valor simbólico de Temacapulín, al considerarlo un referente nacional de dignidad y resistencia.
En su mensaje, reconoció la lucha de sus habitantes y enfatizó que “en estas cañadas, la justicia no llegó por decreto, la justicia se conquistó con el poder del pueblo, ustedes dieron al país una lección de amor profundo a la tierra, a la historia y a la vida misma”.
También hizo memoria del prolongado conflicto que enfrentaron Temacapulín, Acasico y Palmarejo, comunidades que durante más de 15 años vivieron bajo la amenaza constante de ser inundadas.
Señaló que el proyecto de la presa El Zapotillo no representaba simplemente una solución hídrica, sino un intento de despojo, desplazamiento y abandono para sus habitantes.
“Pocas veces en la historia reciente de México, un pueblo tan pequeño ha tenido una voz tan grande. Aquí se tejió la esperanza entre mujeres que resistieron con firmeza, ancianos que no se rindieron, y jóvenes que aprendieron a defender lo suyo”, mencionó.
Añadió que la defensa del territorio no fue sencilla, sino una lucha que se sostuvo con argumentos sólidos, movilización social, propuestas técnicas y, simbólicamente, con machetes en alto como emblema de trabajo y dignidad.
Reconoció que fue gracias a la resistencia de los pobladores y a la voluntad del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador —quien escuchó, comprendió y cumplió su promesa de no inundar los pueblos— que se logró preservar estas comunidades.
“Hoy, Temacapulín es reconocido como Pueblo Mágico, llegó el apoyo para vivienda de Sedatu y Conavi, respetando el patrimonio histórico y fortaleciendo el tejido social. Todo esto, no como un regalo, sino como un acto de justicia ante años de abandono y amenaza”, indicó el también Presidente del Consejo Político Estatal de Morena.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: