Morosidad en cuotas de mantenimiento de condominios alcanza 23% en Monterrey

Monterrey, NL. Uno de los principales dolores de cabeza para las administraciones de edificios y fraccionamientos es la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento. Según la plataforma ComunidadFeliz, en Monterrey el 23% de las cuotas no se paga a tiempo y menos del 20% se liquida de forma digital, lo que puede representar una fuga silenciosa de hasta 180,000 pesos anuales por edificio, afectando obras de mantenimiento y la convivencia vecinal.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Actualmente tenemos en México 786 comunidades, que suman más de 80,000 unidades privativas (departamentos y casas). A nivel nacional, la morosidad ponderada por unidades —es decir, el porcentaje de cuotas vencidas sobre el total esperado en todas las unidades— ronda el 30.5% a julio; en Nuevo León es de 23%, ligeramente menor”, explicó a El Economista, Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz en México.

Añadió que Chiapas encabeza la lista con 74% de morosidad, mientras que Jalisco, con 94 comunidades y 10,109 unidades, presenta uno de los niveles más bajos: 20.5%.

La directiva explicó que le llaman comunidad, a los departamentos en edificios verticales u horizontales, fraccionamientos o colonias privadas en zonas residenciales, donde se cobra una cuota de mantenimiento a través de una plataforma.

Cómo la digitalización ayuda revertir la morosidad

En México, la morosidad tiene distintas causas: falta de recursos, olvido, desorganización o porque no hay transparencia, los vecinos no quieren pagar porque no saben que están haciendo con su dinero, dijo Raquel Huerta.

“Ahí es donde intervienen las plataformas; ayudan a reducir la morosidad, al transparentar en tiempo real ingresos y egresos, a generar reportes y automatizar recibos y facturas. Además, facilitan los pagos con tarjeta, SPEI, o domiciliación, ofreciendo descuentos por pronto pago. Estas herramientas fortalecen la confianza vecinal y alivian la carga administrativa”, destacó.

Por ejemplo, con esta aplicación, se ha logrado reducir la morosidad en algunas comunidades entre 14 y 57 por ciento.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: