Movilizaciones en Francia contra el ajuste fiscal de Macron

Decenas de miles de personas se movilizaron este jueves en más de 250 ciudades de Francia, convocadas por las principales centrales sindicales, en rechazo al plan de ajuste fiscal que impulsa el gobierno del presidente, Emmanuel Macron, que busca hacer pié tras cambiar cuatro veces de primer ministro en menos de un año.

Según cifras del Ministerio del Interior, unas 195.000 personas se movilizaron en todo el país, frente al medio millón registrado el pasado 18 de septiembre. Aunque la participación fue menor que en jornadas anteriores, los sindicatos aseguraron que el “enfado social” persiste y que la presión sobre el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, continuará.

Designado por Macron el 9 de septiembre tras la caída del centrista François Bayrou, Lecornu todavía no cuenta con mayoría parlamentaria para aprobar el presupuesto 2026. Su gobierno enfrenta críticas tanto de la izquierda como de los sindicatos, que exigen abandonar los recortes heredados del anterior Ejecutivo, frenar los ajustes en servicios públicos, revertir el aumento de la edad jubilatoria a 64 años aprobado en 2023, y aplicar una mayor carga impositiva sobre las grandes fortunas

“El gobierno sigue haciendo pagar a los trabajadores, jubilados, jóvenes y enfermos, mientras los ultrarricos no son tocados”, denunció Muriel Kerdreux, trabajadora social de 60 años, durante la protesta en Nantes.

Lecornu intentó apaciguar el conflicto con anuncios parciales. En los últimos días dejó trascender medidas como una posible baja de impuestos para parejas con ingresos equivalentes al salario mínimo, mejoras en la jubilación de mujeres y alivios fiscales para las horas extra. 

Mientras tanto, el ex ministro de Defensa de Macron intenta conseguir apoyos clave en la Asamblea Nacional. Este viernes tiene previsto reunirse con el Partido Socialista, cuyos votos podrían ser determinantes. El líder socialista, Olivier Faure advirtió que, si no hay cambios profundos, su bloque apoyará una moción de censura impulsada por la izquierda. La posibilidad de una disolución parlamentaria y nuevas elecciones anticipadas no está descartada.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: