Movimiento Ciudadano (MC) decidió ir contra el abuso en la venta de boletos para conciertos en México. Bajo el lema “¡Queremos precios más justos para los conciertos!”, el partido anunció mediante un comunicado que su coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, presentó una queja formal ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y señaló directamente a empresas como OCESA y Ticketmaster por prácticas comerciales engañosas.
La queja, firmada por Máynez y respaldada por otros representantes de la Bancada Naranja, documenta irregularidades graves como la falta de transparencia en los precios base, la obligación de comprar paquetes VIP para acceder a ciertas zonas, mapas de asientos inconsistentes con la realidad y cargos ocultos al momento del pago. La petición exige una acción colectiva para representar a los consumidores afectados y una investigación exhaustiva por parte de la Profeco.
MC exige que se apruebe regulación a las boleteras
La denuncia pública ante Profeco es solo una parte. Según el comunicado, Movimiento Ciudadano ya había impulsado una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor y establecer nuevas reglas para el mercado de espectáculos.
Sin embargo, aunque la propuesta fue aprobada en comisiones desde junio de 2023, aún no ha llegado al Pleno. “El Congreso no ha aprobado nuestra propuesta para regular a las boleteras, aunque ya se votó a favor en Comisiones”, se lee en el comunicado. Esta parálisis legislativa motivó la intervención directa de Máynez en Profeco.
La iniciativa, según el documento legislativo, busca prohibir prácticas como la sobreventa, exigir reembolsos automáticos en caso de cancelaciones, garantizar que los boletos adquiridos sean válidos sin necesidad de trámites extra, y obligar a que los precios finales, con comisiones incluidas, se publiquen antes de cualquier venta. También contempla sanciones para la reventa no autorizada y el uso de precios dinámicos basados en la demanda.
¿Por qué Movimiento Ciudadano está presionando justo ahora?
En México, el encarecimiento de los conciertos se ha convertido en una constante. Según reportó Sopitas, los precios para ver a artistas como Linkin Park, Lady Gaga, Twenty One Pilots y Oasis se han duplicado o incluso triplicado, en comparación con sus giras anteriores. Por ejemplo, ver a Linkin Park en 2015 costaba entre 390 y 1,890 pesos; en 2025, los precios van de 1,073.50 hasta 4,367.50 pesos. Lady Gaga, por su parte, pasó de cobrar entre 450 y 2,000 pesos en 2012 a boletos de hasta 11,392 pesos en 2025.
Y no solo son los precios. También está el problema de la reventa, que según la iniciativa de MC, se considera abusiva cuando excede el 20% del valor nominal del boleto. A esto se suman cargos ocultos, paquetes obligatorios y la falta de alternativas reales, todo bajo un sistema controlado por unas cuantas empresas. Según la propia exposición de motivos de la iniciativa, Ticketmaster controla el 64.5% del mercado nacional de boletaje.
¿Qué propone exactamente Movimiento Ciudadano?
Según la iniciativa de los diputados, estas serían algunas de las medidas clave que buscan aprobar:
- Publicación anticipada de precios, cargos, mapas de asientos y condiciones sin letra chica.
- Eliminación de la obligación de comprar paquetes VIP para acceder a zonas preferentes.
- Reembolsos automáticos en caso de cancelaciones o aplazamientos prolongados.
- Prohibición de sobreventa y obligación de entregar boletos válidos, incluso en formato digital.
- Sanciones a la reventa abusiva y al uso de precios dinámicos (incrementos por alta demanda).
- Protocolos para evitar el acaparamiento de boletos por bots o intermediarios no autorizados.
Además, según Máynez, el partido solicita a Profeco que establezca un sistema abierto para que cualquier ciudadano pueda sumarse a la acción colectiva.

La presión pública ha aumentado, especialmente después de escándalos como el del concierto de Bad Bunny en 2022, donde miles de personas con boletos legítimos no pudieron ingresar. Desde entonces, se han documentado cada vez más casos de frustración ciudadana por precios inflados, cargos ocultos o boletos inalcanzables.
Ahora, Movimiento Ciudadano busca llevar este tema al debate político. Según declaró Máynez en redes, “queremos que en las próximas preventas sea todo más justo y transparente”. Si la Profeco acepta la solicitud y el Congreso finalmente aprueba la reforma, podríamos estar frente a una reforma sin precedentes en México que defendería los derechos de quienes solo queremos disfrutar a nuestra banda favorita sin que eso cueste todo el sueldo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: