Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, volvió a romper internet. Su más reciente video en YouTube, donde explora sitios arqueológicos mayas en México, superó los 37 millones de vistas en menos de 24 horas. En él, promete “descubrir secretos enterrados por miles de años” y muestra imágenes espectaculares desde lo alto de las estructuras piramidales, vuelos en helicóptero, campamentos nocturnos y artefactos prehispánicos que según él fueron “hallados” en el sitio. Pero ahora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salió a aclarar que varias de esas escenas son completamente falsas.
Tras las críticas que surgieron en redes sociales por un supuesto trato preferencial al youtuber estadounidense, el INAH publicó un comunicado oficial en el que aclara dos cosas importantes: primero, que la visita de MrBeast y su equipo fue completamente legal y se realizó con todos los permisos tramitados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche; y segundo, que varias escenas del video fueron simplemente montajes o invenciones.
Según el comunicado del INAH, “el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, entre ellos, el supuesto descenso desde un helicóptero, el haber dormido dentro de la zona arqueológica o el hallazgo de una máscara prehispánica: “La que presentan es claramente una reproducción contemporánea“, aclara el Instituto. También se aclaró que en todo momento hubo personal autorizado del INAH supervisando las grabaciones.
No, MrBeast no bajó de un helicóptero, ni durmió en ruinas mayas
Una de las primeras escenas del video muestra a MrBeast descendiendo desde un helicóptero sobre la selva de Calakmul. Más adelante, afirma haber acampado entre ruinas mayas y muestra lo que llama una “máscara antigua”. Todo eso es falso.
De acuerdo al INAH, “los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica“. Además, recalcan que la máscara mostrada en pantalla no es una pieza arqueológica auténtica, sino una réplica moderna. Aunque el tono del video es claramente teatral y de entretenimiento, el instituto subraya que aunque el contenido fue distorsionado, es bueno para motivar el interés de las audiencias jóvenes a conocer la riqueza de México.
Sí entró a zonas restringidas, pero no fue ilegal
Como anteriormente reportamos en Xataka México, MrBeast filmó en el interior del Edificio II en Calakmul y las grutas de Balankanché, zonas que según el INAH si se puede acceder con los permisos necesarios, pese a que en el video el youtuber dijo que el acceso no estaba permitido ni a los arqueólogos, algo que evidentemente es falso.
En el video también aparece una toma dentro de El Castillo en Chichén Itzá, sitio cerrado al acceso desde 2008. Estas escenas generaron molestias entre internautas que reclamaron que el youtuber tuvo acceso a lugares que ni los mexicanos suelen poder visitar.
Sin embargo, el INAH fue claro y señalo en el mismo comunicado que esas visitas fueron tramitadas legalmente. En el caso de Calakmul, la subestructura del Edificio II “sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada, como sucede en recorridos con comunidades aledañas“. Y en el caso de Chichén Itzá, se aclara que no se realizó vuelo de dron al interior de El Castillo, como falsamente se menciona en el video, ya que dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura.

El INAH permite filmar en las zonas arqueológicas con los permisos adecuados
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos señala que las grabaciones profesionales dentro de las zonas arqueológicas en México requieren autorización del INAH junto con un pago y documentos requeridos.
De acuerdo al INAH el permiso se debe solicitar con 10 días hábiles de anticipación. La tarifas para grabaciones profesionales son de 15,334 pesos por día, lo que se ajusta anualmente según la Ley Federal de Derechos. Además, cabe señalar que se puede permitir grabaciones en zonas cerradas o cerrar el acceso al público siempre y cuando no se dañe el patrimonio y sirvan para la difusión cultural.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: