MrBeast visitó zonas arqueológicas en México para su último video y a pesar que muchos se enojaron en redes, no hizo nada ilegal

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, volvió a hacer historia en YouTube. Esta vez, el creador de contenido más visto del mundo se internó en zonas arqueológicas de la Península de Yucatán para grabar un video que rápidamente superó los 37 millones de vistas en menos de 24 horas. Su objetivo era explorar secretos ocultos de la civilización maya.

En el video, publicado en su canal oficial, se le ve acompañado de su equipo y su novia, la gamer Thea Booysen, donde visitan lugares como Chichén Itzá, Calakmul, Balankanché y algunos cenotes y cuevas, todos ubicados en los estados de Campeche y Yucatán. Desde el primer minuto MrBeast aparece en lo alto de un templo maya de más de 2 mil años en Calakmul, rodeado por la selva y afirma que está ahí para “descubrir los secretos que los mayas intentaron mantener ocultos bajo tierra”.

El recorrido incluyó zonas habitualmente cerradas al público, como el interior de una pirámide en Chichén Itzá, sitio restringido desde 2008 para su preservación, aunque solo ingresó por medio de un dron, ya que no tuvieron permitido subir a la estructura. El youtuber también descendió con equipo especializado a las grutas de Balankanché, donde se filmó levantando piezas de jade y cerámica en un altar ceremonial, frente a la llamada “Ceiba sagrada” o “árbol de la vida“, una estalactita que conecta con el piso.

¿Privilegios ilegales?

A pesar del éxito viral, la grabación causó indignación en redes sociales. Algunos usuarios señalaron que MrBeast accedió a espacios prohibidos para el turismo común e incluso para muchos investigadores nacionales. Los comentarios giraban en torno a un supuesto trato preferencial y la percepción de que el youtuber violó las normas de protección del patrimonio arqueológico.

Pero estas críticas pasaron por alto un detalle esencial, y es que todo fue completamente legal. En la descripción del video, MrBeast aclara que el rodaje fue realizado en colaboración con la Secretaría de Turismo de México e incluso enlazó al portal oficial VisitMexico. Además, deja en claro que se trató de una “reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.

También agradece especialmente a Layda Sansores, gobernadora de Campeche y a Josefina Rodríguez, secretaria nacional de turismo, por su apoyo en el proyecto. Cabe mencionar que esta colaboración debió ser esencial ya que muchas de las locaciones grabadas están dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, bajo jurisdicción estatal y federal.

Filmaciones como esta sí están permitidas con los permisos adecuados

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que cualquier grabación profesional dentro de zonas arqueológicas mexicanas requiere autorización expresa del INAH, acompañada del pago correspondiente y documentación detallada. Esto incluye guión, storyboard, sinopsis, logística, número de participantes, medios de difusión, entre otros, según el procedimiento INAH-01-001.

Gqsm6c2wmaau8lm

Según el INAH, este permiso debe solicitarse con al menos 10 días hábiles de anticipación y las tarifas para videograbaciones profesionales en zonas arqueológicas son de 15,334 pesos por día, ajustados anualmente según la Ley Federal de Derechos.

El INAH tiene la facultad de permitir grabaciones en zonas cerradas, siempre que estas no dañen el patrimonio y sirvan para la difusión cultural, especialmente si se realizan con fines educativos o de promoción turística, como en este caso.

Cabe mencionar que quienes siguen el canal de MrBeast saben que este tipo de producciones no son nuevas en su carrera. Anteriormente ha grabado dentro de monumentos históricos en otras partes del mundo como las pirámides de Egipto.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: