MTU en México: qué pasará con el dinero de tu nómina a partir de ahora

Foto: Getty

Desde el 1 de octubre de 2025 entró en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite de mil 500 UDIS, equivalente a 12 mil 800 pesos, para las transferencias electrónicas. La medida fue establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reducir fraudes en operaciones digitales.

Debes tener claro que el MTU no afectará los ingresos de tus cuentas, como tu nómina, así que esta llegará completa. El cambio solo aplica al dinero que transfieres desde tu cuenta.

  • Si no configuras el límite, tu banco aplicará automáticamente el tope de 12 mil 800 pesos.
  • Puedes ajustar el monto máximo en la banca móvil o en línea, según tus necesidades.
  • El límite solo afecta las salidas de dinero (transferencias y pagos), no los depósitos.

La regla comenzó a aplicarse el 1 de octubre de 2025, y será obligatoria para todos los usuarios a partir de enero de 2026.

MTU: seguridad contra fraudes bancarios

Con este sistema, en caso de hackeo o robo de identidad, el impacto económico se limitaría al tope configurado por el usuario. Además:

  • Los bancos deberán reforzar sus candados de seguridad, como validaciones extras y doble autenticación.
  • Cada institución podrá definir procesos internos para modificar los límites.
  • El plazo total de preparación fue de 16 meses, desde su publicación en el DOF en junio de 2024.

¿Qué sigue para los usuarios de la banca digital?

Las instituciones bancarias deberán acompañar a sus clientes, especialmente a los adultos mayores, en la actualización de límites y configuraciones.

En caso de no haber ajustado tu MTU, aún puedes hacerlo desde tu aplicación bancaria. De lo contrario, tu cuenta seguirá con el límite automático de 12 mil 800 pesos por transferencia.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: