Muchos recursos financieros en elección judicial no serán reportados ante INE: Integralia

La consultora Integralia señala en su reporte sobre la elección judicial que los comicios del próximo 1 de junio tendrán implicaciones significativas para la impartición de justicia en las siguientes décadas

Hay que recordar que este domingo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, los candidatos a la elección judicial iniciaron campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio; de acuerdo con la consultora Integralia por el número de cargos a elegir, la elección judicial será la más grande de la historia de México.

En este proceso están en disputa 881 cargos a nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi del doble que en la elección federal del 2024.

Para la consultora este proceso ha presentado muchos desafíos por su apresurada ejecución y estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de la movilización del voto para definir quién gana, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que las campañas sirvan promover el voto informado.

Integralia señala que habrán muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: