Mueren dos niños por dengue de escasos meses de edad en Veracruz

Dos lactantes fallecieron a causa del dengue en el estado de Veracruz en lo que va del año, confirmó el titular de la Secretaría de Salud Valentín Herrera, quien añadió que la entidad registra actualmente más de mil 700 contagios.

Los decesos ocurrieron en municipios de la zona norte del estado. El funcionario detalló que se trataba de menores de meses de edad que presentaban otros padecimientos al momento de su ingreso.

El secretario de Salud destacó que la enfermedad transmitida por el mosquito ha expandido su presencia a regiones históricamente libres del virus, como la zona de las Altas Montañas, donde hoy se reportan nuevos contagios.

En respuesta a la situación epidemiológica, el gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, dio el banderazo de inicio a la Campaña Estatal de Lucha contra el Dengue este miércoles. 

El objetivo principal de la campaña es lograr la meta de cero casos en la entidad. El lanzamiento oficial se realizó en el puerto de Coatzacoalcos, al sur del estado, una región considerada propicia para el desarrollo y crecimiento del mosquito transmisor (Aedes aegypti). 

Lidera Veracruz casos de dengue

Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con más casos confirmados de dengue. La incidencia de dengue en México registró un notable aumento, superando los diez mil casos. Según el corte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal al 25 de septiembre, el país acumula 10 mil 193 casos confirmados, con el estado de Veracruz liderando la estadística.

La entidad veracruzana concentra mil 766 casos, situándose a la cabeza de la morbilidad por esta enfermedad viral transmitida por mosquitos. El informe oficial subraya que más de la mitad de los contagios a nivel nacional (53%) se concentran en cinco estados: Veracruz, Jalisco, Sonora, Michoacán y Sinaloa.

A Veracruz le sigue Jalisco con mil 477 casos, Sonora con 775, y Michoacán con 758. Otros estados con alta prevalencia incluyen Guanajuato (605), Chiapas (542), Guerrero (466), y Tamaulipas (466).

En cuanto a las fatalidades, la dependencia sanitaria ha confirmado 48 decesos a causa del dengue en el territorio nacional hasta la fecha. De este total, dos fallecimientos se han registrado en el estado de Veracruz en lo que va del año.

Es pertinente destacar que la confirmación de estas defunciones se lleva a cabo por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y su publicación obedece al calendario de sesiones del comité.

Ante el repunte de contagios, las autoridades de la Secretaría de Salud de Veracruz han intensificado las acciones de prevención y control. Dichas estrategias se centran en campañas de descacharrización para eliminar los criaderos del mosco transmisor, labores de control vectorial y programas de concientización dirigidos a la población.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: