Mujeres con Bienestar en Edomex: requisitos, beneficios y cómo consultar saldo

El programa Mujeres con Bienestar continúa ampliando su cobertura en Edomex. Recientemente, el gobierno mexiquense incorporó a 3 mil nuevas beneficiarias de Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco y Jocotitlán, alcanzando un total de 24 mil mujeres apoyadas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Cada beneficiaria recibe $2,500 bimestrales, además de acceso a servicios complementarios como certificación académica, atención integral y programas de desarrollo personal y laboral, de acuerdo con el Gobierno del Estado de México.

Mujeres con Bienestar ha entregado 3 mil certificados de estudios, de los cuales 2 mil corresponden a preparatoria y mil a licenciatura, reforzando su compromiso con la educación y la autonomía económica.

Si quieres saber cómo consultar tu saldo, confirmar si aún estás activa en el programa o conocer el proceso de registro 2025, aquí encontrarás toda la información para aprovechar al máximo este apoyo.

¿Cómo consultar el saldo de Mujeres Bienestar?

Para verificar el saldo y el estatus en el programa Mujeres Bienestar, especialmente antes del cuarto pago (bimestre julio-agosto), puedes utilizar las siguientes opciones:

  • Llamar al teléfono: 55 9370 0924
  • Consultar la aplicación: Ingresa a la app “Programas del Bienestar” y verifica tu estatus con el operador

Además, se recomienda revisar constantemente la aplicación donde se muestra la información de la tarjeta para confirmar si el depósito ya fue realizado. 

Nota importante: Esto también te permitirá saber si fuiste dada de baja del programa.

Foto: Mujeres con Bienestar

¿Cómo puedo saber si ya no estoy en el programa Mujeres con Bienestar?

La permanencia en el programa Mujeres con Bienestar Edomex está limitada a un año. Por ello, las beneficiarias que hayan cumplido este plazo serán dadas de baja sin excepción.

Adicionalmente, la Pensión Mujeres Bienestar, que es un programa federal, ha modificado su edad mínima de inscripción, permitiendo ahora la incorporación de mujeres entre 60 y 64 años. Este cambio implica que algunas beneficiarias del programa local deberán inscribirse en este nuevo esquema para continuar recibiendo apoyo económico.

En resumen, las mujeres que han sido dadas de baja del programa Mujeres con Bienestar Edomex incluyen a las siguientes:

  • Beneficiarias que están por cumplir o ya tienen 60 años
  • Mujeres que en julio de 2025 cumplieron un año en el programa
  • Aquellas que recibieron su sexto y último pago en junio de 2025
Foto: Mujeres con Bienestar

¿Cómo me registro en Mujeres con Bienestar 2025?

El registro al programa Mujeres con Bienestar debe realizarse en persona en los Módulos de Bienestar. Por lo tanto, no hay disponible una opción de registro en línea para este programa.

  • Ingresa a https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
  • Indica tu estado y municipio de residencia
  • Selecciona la casilla “No soy un robot”
  • Haz cilc en buscar
  • Busca la dirección más cercana a tu domicilio

Requisitos

Esta pensión la pueden recibir mujeres de entre 60 y 64 años de edad. Para ello, deben acudir a su Módulo de Bienestar más cercano con los siguientes documentos:

  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Teléfono de contacto
  • Identificación oficial vigente (puede ser credencial de elector, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM)
  • Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua o predial con antigüedad no mayor a seis meses)

Adicionalmente, en el módulo se les proporcionará un Formato de Bienestar que deberán llenar con sus datos personales.

Otros beneficios de Mujeres con Bienestar

La tarjeta Mujeres con Bienestar te permite pagar en cualquier lugar y retirar efectivo en cajeros automáticos, entre otros beneficios.

Paga donde quieras

  • Utilízala para comprar en cualquier establecimiento
  • Regístrala como método de pago para tus suscripciones y en tus apps favoritas

Retira efectivo

  • En sucursales Financiera para el Bienestar (antes Telecomm) a un precio preferencial
Foto: Mujeres con Bienestar

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: