GENERANDO AUDIO…
Durante este 2025, el 47% de los estados del país no tiene el mínimo de condiciones necesarias para que las mujeres accedan y se mantengan en un trabajo y tengan autonomía económica, en comparación a los hombres.
En el informe “Con lupa de género”, el Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) indicó que estas malas condiciones frenan el potencial de 29 millones de mujeres que estan fuera de empleo
IMCO destacó que, para el 2025, ninguno de los estados tiene condiciones óptimas para que las mujeres tengan o permanezcan en un trabajo, en comparación a los hombres.
De forma específica, 17 entidades tuvieron un mejor nivel de condiciones a favor de las mujeres, por lo que las 15 restantes reprobaron en dicho ranking. Eso equivale al 46.88% de los 32 estados del país.
Las 17 entidades con mejor nivel tuvieron un margen del 53.02 al 68.09 en el ranking nacional. Los 15 estados restantes reprobaron en ofrecer buenas condiciones para la inserción laboral y autonomía financiera de las mujeres.
Además, los estados que facilitan el acceso al empleo “no necesariamente garantizan condiciones para permanecer o generar un entorno para impulsar la autonomía económica”.
El acceso al trabajo por estados
Ciudad de México es la entidad con más participación de mujeres en la economía. También ofrece las mejores condiciones para que las mujeres desarrollen su vida laboral en 2025.
En cambio, Oaxaca repitió por segunda ocasión como el estado con peor desempeño a favor de las mujeres. Y es que, la inseguridad afecta al desarrollo laboral y social de las mujeres, toda vez que ellas no tienen suficiente apoyo para cuidados de la primera infancia.
Estados con mejores condiciones para que mujeres obtengan empleo:
- Ciudad de México.
- Baja California Sur.
- Yucatán.
- Jalisco.
- Sonora.
Estados con más dificultades para ofrecer trabajo a mujeres:
- Chiapas.
- Zacatecas.
- Guanajuato.
- Oaxaca.
- Puebla.
Permanencia de mujeres en la vida laboral, según IMCO
Para 2025, la permanencia de las mujeres en un trabajo depende de varios factores. entre ellos, la calidad del empleo, la informalidad, brecha de salarios y disponibilidad de servicios para el cuidado de hijos.
Estados con mejores condiciones de permanencia en el empleo:
- Nuevo León.
- Ciudad de México.
- Colima.
- Campeche.
- Chihuahua.
Estados con peores condiciones de permanencia en el empleo:
- Guerrero.
- Querétaro.
- Oaxaca.
- Baja California.
- Veracruz.
Entidades con mejores condiciones de autonomía económica
IMCO señala que la autonomía económica permite a las mujeres generar ingresos propios, ya sea mediante un trabajo o un emprendimiento, para su autosuficiencia.
Estados que brindan más condiciones de autonomía económica
- Baja California Sur
- Colima
- Chihuahua
- Jalisco
- Baja California
Estados que brindan menos condiciones de autonomía económica
- Oaxaca
- Veracruz
- Guerrero
- Chiapas
- Hidalgo
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: