Mundial FIFA 2026 impulsará gasto publicitario en México en más de 7,800 millones de dólares

Monterrey, NL. El gasto en publicidad en México crecerá más de 10% en 2026 respecto a 2025, impulsado por el Mundial FIFA, y podría superar los 7,800 millones de dólares, estimó Antulio Ortiz, socio fundador de la Comunidad MCX Marketers en Acción, que agrupa a profesionales del Marketing en México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Del total, la publicidad digital concentrará entre 45% y 50% de la inversión; las activaciones presenciales, de 25% a 30%; la publicidad exterior (DOOH y transporte), de 10% a 15%; el contenido en plataformas deportivas, de 5% a 10%; y los medios tradicionales, otro 5% a 10%. Una parte importante provendrá de los gobiernos estatales y municipales, además de empresas mexicanas y extranjeras, estimó Ortiz.

Te puede interesar

El también director de la agencia AAGA, presentó este análisis durante la rueda de prensa para anunciar la Expo Publicidad Internacional México-Monterrey 2025, que se realizará en Cintermex del 4 al 6 de septiembre.

En Monterrey se disputarán cuatro partidos del Mundial, en junio y julio de 2026, además de un encuentro de repechaje en marzo, señaló el directivo.

Por su parte, Héctor Villarreal Muraira, director de Canaco Monterrey, indicó que en los últimos dos años las empresas han adoptado nuevas estrategias de comunicación digital e impresa y que la Copa del Mundo impulsará la demanda de estos servicios. Según encuestas entre socios, destinan entre 1% y 10% de su presupuesto anual a publicidad.

Kathia Guajardo Bosques, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Nuevo León, señaló que los restaurantes están combinando publicidad digital y tradicional con un menú basado en la tradición culinaria, la sustentabilidad y el componente emocional, con la expectativa de atraer turistas que destinan 40% de su gasto en alimentos.

Los restaurantes establecidos invierten entre 12% y 18% de sus ventas anuales en publicidad, mientras que las Pymes del sector destinan hasta 40%, señaló.

En la industria gráfica, que representa 1.04% del PIB nacional, Lino Treviño Siller, presidente de Canagraf Nuevo León, prevé un repunte desde este año y posterior al Mundial por la producción de artículos impresos alusivos a los equipos participantes.

En la presentación también participaron Pedro Ramírez Lamadrid, director general de Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey, y David Manllo Valdés, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey (OCV).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: