Mundial Sub 20: termómetro a la reconstrucción juvenil del Tri

La edición 2025 del Mundial Sub 20 de la FIFA causa altas expectativas en México por las presencia de jugadores que, a pesar de su corta edad, ya destacaron a nivel de clubes e incluso han sido convocados por Javier Aguirre a selección mayor.

Los tres principales en cumplir eso son: Gilberto Mora, de Xolos; Elías Montiel, de Pachuca; y Obed Vargas, de Seattle Sounders.

Mora fue titular este verano en el título de Copa Oro con selección mayor. Montiel, en diciembre, ganó el Balón de Bronce de la FIFA en la Copa Intercontinental, subiéndose al podio con Vinícius Júnior y Federico Valverde, del Real Madrid. Vargas, por su parte, acaba de ser campeón de Leagues Cup ante el Inter de Miami de Lionel Messi.

Pero aunque ellos y otros de los convocados para el Mundial Sub 20, como Yael Padilla, Hugo Camberos e Iker Fimbres, despierten gran interés, lo cierto es que México está ante un torneo que probará su reconstrucción en selecciones juveniles.

“Lamentablemente había un excelente proceso que se venía trabajando, después se cortó y ahora que está Andrés Lillini a cargo está abriéndose un nuevo camino. Les está costando porque no es lo mismo cuando ya se tenía un proceso de cuatro u ocho años a cuando apenas llevas dos”, opina para El Economista, Efraín Flores, ex entrenador de clubes como Chivas y Pachuca, además de especialista en fuerzas básicas.

“Todavía no creo que vayan a venir los resultados que todos quisiéramos, como otro campeonato sub 17, uno sub 20 u otra medalla olímpica, porque se dejaron de hacer muchas cosas en el futbol mexicano y eso repercutió en selecciones nacionales. Ahora lo que está haciendo Andrés, en conjunto con la federación (FMF), es iniciar un proceso que les va a costar”.

Punto de inflexión

Hace exactamente 20 años, el talento juvenil de México brilló de manera inédita con la obtención del título en el Mundial Sub 17 de Perú.

La hazaña se repitió en 2011, mismo año en el que la selección sub 20 quedó en tercer lugar del Mundial de la especialidad. La cereza en el pastel ocurrió en 2012, cuando México ganó su primera medalla de oro en futbol en Juegos Olímpicos.

En esos logros estuvieron nombres como Giovani Dos Santos, Carlos Vela y Raúl Jiménez, quienes en poco tiempo ya eran titulares en selección mayor.

“El Mundial Sub 20 es importante para ver en qué medida se vuelven jugadores clave para selección. Va a ser una muy buena oportunidad y sobre todo para los jugadores que ya tuvieron posibilidad de estar en el equipo mayor. Puede ser un trampolín importante”, agrega Raúl ‘Potro’ Gutiérrez, quien fuera el entrenador campeón con México en el Mundial Sub 17 de 2011.

Pero las selecciones juveniles cayeron en un bache en años recientes, colapsando con el fracaso de no conseguir un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de que se ganó medalla de bronce en Tokio 2020. Por otra parte, la sub 20 no pudo calificar al Mundial 2023 después de cinco apariciones seguidas.

Fue en mayo de 2023 cuando la FMF optó por darle a Andrés Lillini, ex entrenador de Pumas y Necaxa, la dirección del área de Selecciones Menores.

Con la nueva gestión, México ganó el boleto al Mundial Sub 20 de Chile y al Sub 17 de Qatar, que será en noviembre. Pero el rendimiento aún está por verse, ya que el Tri enfrentará el ‘grupo de la muerte’ ante Brasil, España y Marruecos en próximos días.

“Los chicos ya tuvieron preparación física y técnica importante, pero ahora hay dos cosas que trabajar fundamentalmente para el Mundial: una, la parte táctica, porque vienen de diferentes equipos y necesitan una idea grupal bien definida; la otra es la mental, tanto de manera individual como grupal, porque muchas de las deficiencias que por ahí pudieran salir se pueden solventar con lo mental”, destaca Efraín Flores.

La selección actual es dirigida por Eduardo Arce, cuya única experiencia con juveniles fue en la sub 20 de Puebla antes de llegar al Tri en enero de 2024.

De sus 21 convocados para el Mundial, 18 ya tienen minutos en primera división entre México, Estados Unidos y Escocia.

Vitrina y continuidad

Cuestionado sobre los beneficios de jugar un Mundial Sub 20, Efraín Flores responde: “Primeramente, es una gran vitrina para que los chicos se muestren y puedan ser tomados en cuenta para un club europeo, porque hay visores de todas partes; segundo, que el fogueo que adquieran los haga merecedores a que cuando regresen a su club en México puedan consolidarse, si es que no lo han hecho”.

Algunos jugadores que lograron el bronce en 2011 hoy siguen siendo titulares en Liga MX, como José Antonio Rodríguez en Xolos y Diego Reyes en Querétaro.

De los que acudieron a la última participación, en 2019, resaltan Kevin Álvarez en América y Diego Lainez en Tigres. Para la generación actual, el reto es la continuidad al regresar de Chile.

“Son prototipos de jugadores que no basta que estén sólo en la plantilla de primera división. Eso no los hace jugadores de primera, sino que les den la oportunidad de jugar, que se sigan mostrando y eso tiene que ver con la calidad individual de cada muchacho y si está cobijado por su club, alineado a la idea con el entrenador en turno”, examina ‘Potro’ Gutiérrez.

“Eso seguro va a ayudar a toda esta generación. Lo importante es que tengan minutos y ojalá se los den, que este Mundial sea un trampolín para todos. Hablar de sub 17 es muy diferente, pero estos muchachos, la mayoría, ya están rozando la primera división”.

El que varios de los integrantes de este Mundial ya jueguen en primera también fue impulsado, reconocen los especialistas, por el regreso de la regla de minutos de menores en Liga MX en la temporada 2024-25.

No obstante, Efraín Flores opina que la edad de dicha regla debería ser menor a 20: “Me hubiera gustado que fuera una regla 19 (años y) 11 (meses) o 18/11, porque eso hubiera permitido que jugadores de 18 o 19 años puedan debutar, consolidarse y ayudar a la selección sub 20. Sí ha ayudado a que debuten jugadores o que se vayan consolidando jóvenes, sin embargo, creo que la edad tendría que estipular menos para que les sirva a las selecciones nacionales”.

El Mundial Sub 20 ha contado con grandes figuras a lo largo de su historia, como Lionel Messi, Erling Haaland y Diego Maradona. Sin embargo, esta edición no contará con algunos de los mejores exponentes que cumplen con la edad, como Lamine Yamal (España), Franco Mastantuono (Argentina) o Desiré Doué (Francia).

CALENDARIO DE MÉXICO EN MUNDIAL SUB 20:

GRUPO C

  • México vs BrasilDomingo 28 de septiembre – 17:00hr (CDMX)
  • México vs EspañaMiércoles 1 de octubre – 14:00hr (CDMX)
  • México vs MarruecosSábado 4 de octubre – 14:00hr (CDMX)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: