Municipios de Jalisco que debes visitar al menos una vez en la vida


Con el auge de las herramientas tecnológicas, cada vez es más común recurrir a la Inteligencia Artificial para obtener recomendaciones de viaje. En esta ocasión, se le preguntó a una IA cuáles son los municipios de Jalisco que realmente vale la pena visitar, excluyendo los destinos más populares como Guadalajara, Tequila, Mazamitla o Puerto Vallarta. La respuesta fue clara y reveladora.

Jalisco es uno de los estados más representativos de México. Si bien muchos viajeros se enfocan en los destinos más conocidos, existen otros municipios que ofrecen experiencias únicas, ya sea por su valor histórico, su riqueza gastronómica, sus paisajes naturales o su herencia cultural.

Por ello, en esta nota te presentamos algunos municipios de Jalisco que debes visitar al menos una vez en la vida. Cada uno brinda una perspectiva distinta del Estado, combinando tradición, identidad y belleza. Si estás dispuesto a ir más allá de los recorridos turísticos convencionales, estos destinos te permitirán descubrir la verdadera esencia de Jalisco.

San Sebastián del Oeste

Ubicado en la región Costa-Sierra Occidental, San Sebastián del Oeste es un municipio colindante con Guachinango, Puerto Vallarta y Mascota, con una extensión territorial de mil 203.54 km cuadrados. Incorporado al programa Pueblos Mágicos en 2011, este lugar es una joya escondida entre montañas.

San Sebastián del Oeste ofrece una cocina típica en la que destacan platillos como la birria, las enchiladas, el pozole, los tamales y las tostadas. Para quienes tienen gusto por lo dulce, la cajeta y los rollos de frutas como la guayaba son imperdibles, acompañados por bebidas tradicionales como el atole, el café y el ponche.

Además, es un excelente destino para adquirir artesanías, especialmente piezas en madera tallada, artículos de talabartería, sillas de montar y textiles elaborados con técnicas tradicionales.

Tuxcueca

En la región Sureste del Estado de Jalisco se encuentra Tuxcueca, cuyo nombre original “Tuxcuecan” o “Yolcuexcan” se interpreta como “bullicio de conejos”. Limita al norte con el imponente Lago de Chapala y con otros municipios como Tizapán el Alto, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz y Teocuitatlán de Corona. Su extensión territorial es de 132.45 km cuadrados.

La gastronomía local ofrece delicias como caldo michi, pescado, mojarra dorada, cecina, y tortas de charal o filete envuelto en huevo. También son populares los camotes del cerro como botana y la birria de chivo, res o carpa. En cuanto a bebidas, destacan el tequila, el aguamiel, el ponche de tuna y los tradicionales pajaretes.

Tuxcueca es ideal para el turismo religioso, con sitios como la Capilla de la Virgen de Guadalupe y el Templo de San Luis Soyatlán. En cuanto a naturaleza, los paisajes de los cerros de García y El Picacho ofrecen vistas inigualables.

San Juan de los Lagos

En la región Altos Norte de Jalisco se encuentra San Juan de los Lagos, rodeado por municipios como San Julián, Teocaltiche, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno. Tiene una superficie de 914.03 km cuadrados.

Este municipio alberga la impresionante Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, construida en el siglo XVIII. Es uno de los templos más importantes de América Latina y el segundo lugar de peregrinaje más visitado en México, solo después de la Basílica de Guadalupe.

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una festividad que transforma al municipio en un centro de color, tradición y fervor religioso. Los mercados locales destacan por su  artesanía, desde textiles hasta artículos religiosos hechos a mano, y claro, en la gastronomía destacan los dulces elaborados con leche y la cajeta.

Cocula

Cocula, antes conocido como Cocollán o Cocolán, significa “lugar de ondulaciones” o “lugar que se mueve en lo alto”. Se ubica en la región Lagunas del estado, colindando con Atemajac de Brizuela, Tecolotlán, San Martín Hidalgo y Villa Corona. Tiene una extensión territorial de 348.44 km cuadrados.

Nombrado Pueblo Mágico en 2023, Cocula es reconocido como la “Cuna del Mariachi”, el género musical más representativo de México. Entre sus principales atractivos está el Templo de San Miguel Arcángel, construido en el siglo XVII y remodelado en 1930. También se puede visitar el Museo del Mariachi, ideal para conocer la historia, vestimenta y evolución de este importante símbolo nacional.

Lagos de Moreno

Con una extensión de 2 mil 796.55 km cuadrados, Lagos de Moreno se sitúa al noreste de Jalisco, dentro de la región Altos Norte. Limita con municipios como Encarnación de Díaz, Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos y Unión de San Antonio.

Fue nombrado Pueblo Mágico en noviembre de 2012 y cuenta con un centro histórico y un puente sobre el Río Lagos que fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010. Lagos de Moreno ofrece paseos, eventos de charrería y construcciones religiosas como la Parroquia de la Asunción, un magnífico ejemplo del barroco mexicano construido en 1741.

*Con información de IIEG, Sectur, Gobierno de Jalisco y visitmexico.com

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Además lee: Días festivos y puentes restantes de 2025 con pago extra por trabajar

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: