El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 h en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha confirmado oficialmente la Santa Sede. Tenía 88 años y su deceso se produjo tras complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante varias semanas en el Hospital Gemelli de Roma .
El anuncio fue realizado por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien destacó la vida dedicada del pontífice al servicio de la Iglesia, especialmente en favor de los más pobres y marginados .
Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Durante sus 12 años de pontificado, impulsó reformas significativas en la Iglesia Católica, promoviendo la inclusión, el diálogo interreligioso y la justicia social .
El domingo anterior a su fallecimiento, Francisco hizo su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi, tras haber estado ausente de los actos de la Semana Santa por problemas de salud .
Tras su muerte, se activan los procedimientos protocolares del Vaticano, incluyendo la convocatoria de un cónclave para elegir al nuevo pontífice. El funeral de Francisco se regirá por un modelo simplificado aprobado en 2024, en el que se elimina la opulencia para resaltar su condición pastoral. Será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en un solo féretro de madera, prescindiendo de tradiciones previas como los tres ataúdes o la exhibición en catafalcos elevados .
El mundo despide a un líder espiritual que dejó una huella profunda en la Iglesia y en la sociedad global.
Su última aparición
El papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.
Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del pontífice de 88 años era muy incierta y el Vaticano no la había confirmado.
Finalmente, el papa apareció en silla de ruedas, poco después de las 12H00 (10H00 GMT) para su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo).
El jesuita argentino, pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje, en el que repasó los conflictos en el mundo.
Francisco denunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego, y expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.
“Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, declaró el papa.
También defendió la libertad religiosa y la libertad de pensamiento y afirmó que sin respeto, “la paz no es posible”.
Además, habló sobre la población migrante, la violencia, la reconciliación y el desarme: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Después, recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés.
Un poco antes, el papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, en un “encuentro privado” de “unos minutos”, dos meses después de que Francisco criticara la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el líder espiritual de 1.400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones de la Semana Santa, como el Vía Crucis cerca del Coliseo el viernes y la vigilia pascual del sábado por la noche.
Sin embargo, el sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la basílica de San Pedro para rezar frente a la imagen de la Virgen y luego saludó a varios fieles y repartió golosinas entre los niños.
La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, empezó a las 08H30 GMT en la plaza de San Pedro, decorada con miles de flores holandesas, en presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales y estuvo presidida por el cardinal italiano Angelo Comastri.
Le puede interesar: El papa Francisco visitó una prisión de Roma por el Jueves Santo
Los organizadores esperaban una gran afluencia debido al Jubileo 2025, “Año Santo” de la Iglesia católica, que tiene lugar cada 25 años.
Unas 35.000 personas se congregaron el domingo, con la expectativa de poder ver al papa.
“Por supuesto, esperamos ver al papa pero si todavía está enfermo veremos a su representante. Pero querríamos ver al papa, ¡aunque esté enfermo queremos verlo!”, dijo a AFP Marie Manda, una camerunesa de 59 años.
El sábado por la noche, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la vigilia pascual a la luz de miles de cirios que iluminaron los alrededores de la basílica de San Pedro.
Antes de este domingo, la única actividad pública por la Semana Santa a la que asistió Jorge Bergoglio fue la visita a una prisión del centro de Roma, el jueves, donde se reunió con unos 70 reos.
Ya debilitado por problemas de salud y varias intervenciones quirúrgicas, Francisco estuvo al borde de la muerte dos veces durante su último ingreso, de 38 días, en el hospital Gemelli, de donde salió el 23 de marzo.
En sus últimas apariciones públicas ya no lleva cánulas nasales para el oxígeno, lo que indica que su salud va mejorando gracias a la rehabilitación.
Algo inusual, los cristianos de todo el mundo celebran este año la Pascua el mismo día, al concordar los calendarios gregoriano — que siguen católicos y protestantes — y juliano, que siguen los ortodoxos.
Siga leyendo: “Morí filmando La Pasión de Cristo”: El impactante testimonio de Jim Caviezel
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: