El Museo Universitario del Chopo tirará la casa por la ventana para celebrar su 50 aniversario. Durante tres meses, realizará diversas actividades como conciertos gratuitos, exposiciones y ciclos de cine de terror, entre otras. En Chilango te contamos todos los detalles de este gran festejo.
Exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque”
Los festejos empiezan el 21 de agosto con la inauguración de la exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo”. La muestra recorre la historia del museo como promotor y guardián de memorias subterráneas, así como espacio para múltiples producciones de arte contemporáneo.
Agentxs Chopo
El 21 de agosto será lanzado Agentxs Chopo, un programa dirigido a niños de 8 a 12 años. Consiste en una bitácora editorial con actividades relacionadas con la historia, las exposiciones y el ecosistema del museo. Los pequeños tendrán entrada gratuita.
Conciertos gratis de Astrid Hadad y Liliana Felipe
El Museo del Chopo, reconocido por su apertura a diversas expresiones culturales, ofrecerá conciertos gratuitos.
- 23 de agosto: Astrid Hadad, cantautora mexicana creadora del heavy nopal o neo ranchero.
- 20 de septiembre: Liliana Felipe, compositora, pianista y cantante nacionalizada mexicana.

Ciclo de cine del Festival Macabro
El 24 de agosto, el museo albergará una jornada especial del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, que incluye lectura de tarot, mesa de diálogo con Edna Campos y José Luis Ortega, y la proyección de La montaña sagrada (1973), de Alejandro Jodorowsky.
El solar, agencia de detectives de objetos
El 18 de noviembre se inaugurará “El solar, agencia de detectives de objetos. Caso: 50 años del Museo del Chopo”, una residencia de creación que indagará sobre la memoria colectiva a partir de la colección artística del museo.
Exposición “Quetzalcoatlus”
El 25 de noviembre, fecha exacta del aniversario, se presentará “Quetzalcoatlus”, de Marta Palau. Esta obra será restaurada y evoca el proyecto museológico anterior del recinto de Santa María La Ribera: el Museo de Historia Natural.

Libros y revistas por el 50 aniversario
En octubre se distribuirá el número conmemorativo Voces: 50 años del Museo Universitario del Chopo, una publicación que reúne material de archivo, reflexiones y otros testimonios de la historia del museo.
Además, en marzo de 2026 se publicará un libro conmemorativo que incluirá ensayos, textos históricos, la colección artística y material de archivo, junto con experiencias del programa de aniversario.
Museo del Chopo renovará espacios
Como parte de la celebración, el Museo del Chopo renovará varias áreas. Se renombrarán galerías en honor a personajes que influyeron en la historia del recinto como:
- Elena Urrutia, primera directora y pionera de los feminismos en México.
- Jorge Pantoja, impulsor del Tianguis del Chopo.
- José María Covarrubias, fundador de la Semana Cultural Lésbica Gay.

También se renovará el sitio web con una nueva conceptualización y se actualizará el Archivo Desobediente. Además, se pondrá en marcha la socialización de la colección artística, conformada por 368 piezas.
Por último se presentarán los resultados de la colaboración con el CIDI-Arquitectura, en la que estudiantes propusieron nuevo mobiliario y renovación de los soportes para la señalética.
Descubre por qué el Museo del Chopo es un referente cultural y celebra su aniversario con actividades para todos.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: