Muy Interesante – Mayo 2025 – Número 528

Cervantes, Mozart, Einstein, Curie… ¿Qué tenían en sus cabezas?, ¿cómo piensan las personas que admiramos por su genialidad? Estas son las dos grandes incógnitas de las que parte el artículo que protagoniza nuestra portada. Yo, como es habitual en mí, lo ignoro, por supuesto. Y es desde esa ignorancia desde la que me acerco al tema. Imagino que sus cerebros, como todos, son también una masa de poco más de un kilo de peso compuesta de grasa, agua, proteínas, hidratos de carbono y sales; una masa que se nutre sobre todo de glucosa. Imagino que la diferencia estriba en las conexiones neuronales que sus cerebros con capaces de realizar, de las regiones mentales que llegan a activar y de cómo encuentran salidas tan inesperadas y sorprendentes que aumentan y retroalimentan constantemente su plasticidad mental. No sé. ¿Todos los genios tienen un alto cociente intelectual? ¿La creatividad es sinónimo de inteligencia? No sé. Y podría estar repitiendo este «no sé» hasta terminar este saludo. Por eso, os invito a leer el artículo y a «dialogar» con toda la revista, porque viene (como el cerebro de un genio) cargada de múltiples temas planteados desde diferentes puntos de vista: ¿cómo eran los neandertales?, la ética detrás de la clonación de las mascotas, la importancia de caminar para pensar bien y cuidar el cuerpo, la influencia de la IA en nuestra percepción… Solo te queda leer y disfrutar.

Cerebro creativo Exploramos la genialidad desde la neurociencia

Durante décadas, los científicos han intentado revelar los secretos del «cerebro genial», un espacio donde la creatividad y la inteligencia parecen entrelazarse con resultados sorprendentes. Estos dos pilares de la cognición humana —la capacidad de pensar creativa e inteligentemente— son herramientas esenciales para navegar y transformar el mundo que nos rodea, así lo afirmó en 1988 el psicólogo y neurólogo estadounidense Howard Gardner — investigador y profesor de la Universidad de Harvard y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011—. Pero ¿cómo están realmente conectados? Por un lado, la inteligencia sería la capacidad global de un individuo para actuar con propósito, pensar racionalmente y enfrentarse de manera efectiva a su entorno según definición del psicólogo rumano-estadounidense David Wechsler, conocido por el desarrollo de la escala de inteligencia más usada en la actualidad. Además, se considera que la inteligencia incluye habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas, el aprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones. Por otro lado, el propio Gardner — padre de la controvertida teoría de las inteligencias múltiples— indica que la creatividad sería el arte de generar ideas novedosas y valiosas o resolver problemas de manera innovadora, requiriendo el pensamiento divergente y reestructurando lo que ya sabemos. De manera metafórica, la inteligencia podría compararse con un avión, potente, fiable y directo, mientras que la creatividad será el piloto del avión, el cual hace acrobacias inesperadas que pueden conducir a un descubrimiento. Por tanto, la sinergia entre inteligencia y creatividad pudiera ser una característica distintiva de los genios más destacados de la historia.

Has leído un extracto del artículo de portada, escrito por Laura Jiménez Ortega y Ginés Fernández Palacios. Para seguir leyendo puedes comprar el número 528 de Muy Interesante en un quiosco de prensa o por internet.

Cerebro creativo – Muy Interesante – Mayo 2025 – Número 528

Reportajes

  • Neandertales, por Christian Pérez
  • Cerebro creativo, por Laura Jiménez Ortega y Ginés Fernández Palacios
  • Clonación de mascotas, pero el debate es si es ético, por Sergio Parra
  • Caminar, una medicina para el cuerpo y el espíritu, por Javier Rada
  • Tierras raras, por Sergio Parra
  • ¿Cómo influye la inteligencia artificial en nuestra percepción?, por Brenda Chávez
  • Los sórdidos crímenes del doctor H. H. Holmes, por Óscar Herradón
  • Un David tan grande como Goliat, por Montserrat Rico Góngora

Entrevistas

  • Javier Sádaba, por Javier Granda Revilla
  • Inés Martín Rodrigo, por Gema Boiza

Firmas

  • Gran Angular ¿Por qué pudiéndolo hacer no lo van a hacer?, por Jorge Santos. 
  • Hablando de ciencia. ¿Por qué hay gente que tiene alergia al agua?, Miguel Ángel Sabadell
  • Pensamiento crítico. ¿Qué es la responsabilidad?, David Pastor Vico
  • Neurociencia. El smartphone y cerebro de un cromañon, por Manuel Martín-Loeches. 
  • Tecnocultura. Hablemos de monstruos, por Javier Moreno. 
  • Criminología. El oscuro mundo del tráfico de animales, por Victoria Pascual
  • Pinceladas de metereólogo. Los estudios de nubes de constable, por José Miguel Viñas
Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528
Muy Interesante – Mayo 2025 – Número 528

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: