Nacional Monte de Piedad afirma que no cederá a chantajes sindicales

En el marco de la huelga que afecta al Nacional Monte de Piedad, Aldo Isaac Achar Camacho, director de Capital Humano y Relaciones Laborales, reiteró la postura inquebrantable de la institución frente a las demandas sindicales, enfatizando que no cederán ante ningún tipo de chantaje.

Achar Camacho destacó que la huelga, que estalló en el primer minuto del pasado 1 de octubre, tras el desconocimiento por parte del sindicato de acuerdos firmados en 2024 y avalados por la autoridad, “carece de fundamento. Según el directivo, el conflicto se centra en la decisión del sindicato de ignorar lo pactado previamente, particularmente en el tema de los ascensos, un mecanismo transparente y equitativo para el crecimiento de los trabajadores”.

Te puede interesar

En ese sentido, dijo que el Nacional Monte de Piedad ha insistido en que el contrato colectivo de trabajo, las prestaciones y el salario de los trabajadores no han sido afectados. “Por el contrario, la dirección ha buscado en todo momento salvaguardar los derechos de sus colaboradores”.

Cabe señalar que la huelga puede ser sometida a la votación de los trabajadores; siempre y cuando, después de tres días se pida, por parte de la empresa la inexistencia de huelga y se lleve a cabo una audiencia incidental de calificación y luego se fije una fecha para la votación”.

Achar Camacho dijo que “aunque no hay una precisión sobre la duración de la huelga, la institución espera sensatez y madurez por parte de la cúpula sindical para priorizar los derechos de los trabajadores sobre sus propios intereses”.

En cuanto al impacto, el director de Capital Humano y Relaciones Laborales señaló que, si bien el impacto económico es una preocupación, la mayor inquietud en este momento radica en la afectación a la base trabajadora y a los 600,000 mexicanos que mes a mes dependen de los servicios del Monte de Piedad. “La suspensión de salarios y servicio médico para los trabajadores debido a la huelga fue calificada como un “capricho” sin fundamento”.

Finalmente, Achar Camacho mencionó que existe un diálogo fluido con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y que se ceñirán a los tiempos legales para la legitimación de la huelga, un proceso que incluirá la votación de los trabajadores. La institución ha manifestado su cumplimiento cabal con el convenio modificatorio de 2024 y su compromiso de no afectar a los trabajadores.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: