Nasdaq y S&P 500 cierran a la baja; el Dow Jones sube

El Nasdaq y el S&P 500 cayeron el miércoles debido a que los inversionistas vendieron acciones tecnológicas y se decantaron por sectores menos valorados, mientras esperan también las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal en su simposio de Jackson Hole de esta semana.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El S&P 500 perdió 0.24% a 6,395.79 unidades; el Nasdaq Composite cayó 0.67%, a 21,172.86 puntos y el Promedio Industrial Dow Jones subió apenas 0.03%, a 44,938.06 unidades.

Las acciones tecnológicas, que impulsaron gran parte de la recuperación tras la caída de Wall Street en abril, han retrocedido.

“Desde un punto de vista más amplio, se trata más de una rotación que de una verdadera venta masiva”, dijo Bryant van Cronkhite, gestor de Cartera de Allspring.

Los analistas enumeran otros factores que explican las ventas en el sector tecnológico como los comentarios la semana pasada de Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, acerca de que los valores de inteligencia artificial están “en una burbuja”, y un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts que muestra que muchas empresas tecnológicas tienen dificultades para traducir la inteligencia artificial en beneficios reales.

Algunos inversionistas se preocuparon por la interferencia del gobierno en el sector privado. El gobierno del presidente Donald Trump está estudiando la posibilidad de tomar participaciones en empresas de chips como Intel, semanas después de los acuerdos sin precedentes de reparto de ingresos con NVIDIA y AMD.

NVIDIA, Advanced Micro Devices, Intel y Micron cayeron. Los resultados trimestrales de NVIDIA del 27 de agosto son muy esperados en busca de pistas sobre la demanda de IA.

La conferencia anual de la Fed en Jackson Hole comienza el viernes, y se espera que su presidente, Jerome Powell, intervenga. Sus declaraciones serán seguidas de cerca por las señales de política monetaria.

BMV y BIVA retroceden

Los principales índices mexicanos sostuvieron el tono negativo a lo largo de la jornada del miércoles, en una sesión dominada por las expectativas internacionales.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.41% a 58,221.47 puntos y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.52% a 1,165.91 enteros.

Los indicadores cayeron por cuarta ocasión en los últimos seis días de intercambios.

Los inversionistas tomaron en cuenta que Estados Unidos anunció que aumentará los aranceles a más de 400 productos derivados que contienen acero y aluminio, ampliando medidas previas contra esos metales.

El anuncio sucede en medio de negociaciones de México con el país vecino del norte, en la búsqueda de lograr un trato preferencial dentro de la estrategia proteccionista estadounidense.

Las cotizaciones incorporaron que la más reciente minuta de la Fed mostró que sus miembros ven una elevada incertidumbre sobre la inflación y no existe consenso sobre los efectos que tendrán los aranceles de Trump.

En el ámbito corporativo, el gobierno mexicano anunció que Kapital Bank comprará activos bancarios de Intercam, un día después que Banco Multiva diera a conocer un acuerdo para adquirir el negocio fiduciario de CIBanco.

Intercam y CIBanco, junto con Vector Casa de Bolsa, han sufrido afectaciones de negocio a partir de las acusaciones del gobierno estadounidense de supuesta participación en actividades de lavado de dinero para organizaciones criminales.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: