Natalia Plascencia destaca su presencia en el FICM


La actriz tapatía Natalia Plascencia estará presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia, gracias a que dos de los proyectos en los que participa se estrenan en este reconocido festival.

Se trata de la película Vainilla de Mayra Hermosillo, que se estrena este 14 de octubre en el Festival Internacional de Cine de Morelia, además del estreno de Las Locuras de Rodrigo García en la competencia oficial de este festival.

Y en entrevista para Gente Bien, Natalia Plascencia habla sobre estos dos proyectos y su profesión.

Natalia Plascencia. ESPECIAL/JANDF PR.

¿Cómo describes a tu personaje de Limbania en “Vainilla”?

Mi personaje Limbania es el personaje que desata el conflicto de la película, que es la posible pérdida de la casa donde vive un núcleo familiar conformado por mujeres de distintas generaciones. Es un personaje torpe, inmaduro, es una madre soltera de 44 años que por su alcoholismo es incapaz de solucionar los problemas que ha generado, y a la vez de su torpeza es un personaje sumamente amoroso y tierno, entonces es un personaje muy contradictorio como creo que somos casi todas las personas, muy real”.

¿Qué fue lo que te gustó del personaje o del proyecto para aceptar participar en él?

Yo quería formar parte de esta historia desde que supe del guion, Mayra Hermosillo es mi amiga, quizá mi amiga más antigua de cuando llegue a la Ciudad de México desde Guadalajara, bueno, en realidad, venía desde Madrid. Y formar parte de esta historia tan personal, porque es la historia de su familia, desde que me contó que estaba escribiendo la historia y me la contó, yo quería formar parte, entonces es un proyecto que vi cómo se cocinó a fuego lento desde los primeros borradores de guion, no fue una sorpresa cuando me lo ofreció, estuve acompañando a Mayra desde su primer Eficine para guion, las carpetas para aplicar, como que he estado bastante al lado de Mayra en todo este proceso. Y ¿por qué lo quise? bueno, Limbania era el personaje que más me gustaba porque era el personaje con la carga dramática más fuerte y me gusta mucho cuando los personajes vienen así de cargados, tenía muchas ganas de darle vida a esta contradicción entre el daño que genera a toda su familia y también el amor que da a toda su familia”.

¿Cuál consideras que fue el mayor desafío de interpretar a Limbania?

“Creo que fue, no sé si decirlo o no… la escena más fuerte que tiene ella en la película, el reto estuvo en quitar mi postura como persona, como Natalia, de cómo reaccionaría ella, yo quería dejarme en blanco, imaginar realmente la situación y el estado en el que estaba para dejar que el personaje decidiera cómo reaccionaba a esa situación tan extrema, creo que fue esa escena la que me reto más, porque uno no puede tener una idea preconcebida de cómo va a reaccionar en una situación tan al límite, entonces el reto fue habitar ese momento tan brutal, tan horrible que le pasa al personaje, sin tener una idea como actriz. De alguna manera había una falta de protección de mi parte para saber cómo lo iba a afrontar, me deje simplemente estar con ese dolor y esa situación”.

Natalia Plascencia. ESPECIAL/JANDF PR.

¿Cómo fue tu experiencia al trabajar con un elenco de mujeres y con una directora mujer?

La mayoría de los departamentos las cabezas eran mujeres. Creo que el proyecto estaba pidiendo energía femenina porque era un universo extremadamente femenino y eso generó un ambiente muy particular de trabajo. Por primera vez en mi vida estuve en un equipo de trabajo donde se intencionaba cada día el trabajo que íbamos a hacer, con cada uno de los elementos de todo el crew y cast, nos reuníamos antes de empezar el día, nos tomábamos de las manos, quien quisiera podía decir unas palabras para comenzar el día y empezar así a trabajar, permea todo el trabajo de una energía que creo que nos pertenece, sobre todo, a las mujeres, que es la energía de la colaboración sin jerarquías”.

¿Cuál consideras que es el mensaje principal de “Vainilla”?

“Me arriesgo mucho al decir cuál es mi versión de qué va la película, aunque toca varios temas, me quedo con el riesgo que debemos tomar para ser quienes realmente somos frente a las adversidades del mundo y la sociedad”.

¿Consideras que va dirigido a un público en específico?

No, creo que es una película, -excluyendo a los niños-, para todo mundo. Creo que nos habla de un tema universal que puede ser visto por todo tipo de ojos y todas las latitudes, y de todos los sexos, preferencias sexuales, o sea, como que creo que es una película muy universal”.

Natalia Plascencia. ESPECIAL/JANDF PR.

¿Algo que quieras agregar de “Vainilla”?

“Espero que sea una película que genere diálogo. Me gustaría que genere reflexión y diálogo, que la vieran muchos hombres que le han dado la espalda a su paternidad y a la responsabilidad que tienen, para generar diálogo, reflexión y poder caminar hacia un rumbo mejor como sociedad”.

¿Cuándo llega a las salas de cine comercial?

Seguramente llegará a las salas de cine y a alguna plataforma, pero antes va a tener su recorrido en festivales, nos vamos en noviembre al GLAFF en Los Ángeles, al Festival de Cine de Huelva en España, creo que tendrá un año más o menos de recorridos de festivales para terminar en salas como año y medio”.

Sobre “Las Locuras” ¿cuál es tu personaje?

Es una película bastante coral, de personajes que se entremezclan y mi personaje es Soledad, una profesora de teatro que tiene un método bastante cuestionable para llevar a sus alumnos al límite de sus propias posibilidades y es una especie de sacerdotista del teatro que va a presionar a que una de sus alumnas explore más allá de sus límites y esto provocará en ella también un movimiento interno telúrico que no se esperaba. Entonces es un personaje que forma parte de estas cuatro historias centrales y el elenco es maravilloso, el elenco de Las Locuras y trabajar con Rodrigo García de nuevo es para mí un honor y un placer porque trabajar con él es increíble. Es un director que tiene más de 30 años de oficio, y es un regalo para mí siempre trabajar con él. Está padrísima la película, siento que es como un retorno de las historias del buen cine de los 90’s de Hollywood, que tiene una dinámica muy particular que hoy en día ya se ve muy poco en el cine, entonces creo que va a ser sumamente refrescante para quien la vea”.

Natalia Plascencia. ESPECIAL/JANDF PR.

¿Cómo surge tu inquietud por la actuación?

Yo lo traía desde niña, o sea, cuando todavía no racionalizas, a mí me gustaban las ficciones, me gustaba generar ficciones en mi casa con mis hermanos, somos cuatro, yo era la segunda, los organizaba para jugar a ‘oigan hacemos unos barcos y somos unos piratas’, ‘oigan ahora hacemos una papelería y un banco y somos una ciudad’. Mis juegos siempre fueron más que de muñecas o físicos eran teatrales, era jugar a que esta realidad de nuestra casa no era la única que podíamos experimentar, entonces es una vena que traigo no sé si de otras vidas o desde que nací, la necesidad de crear ficciones y explorarme a través de ellas. Yo estudiaba sociología y tuve un par de clases que fueron determinantes para mí, una en donde analizábamos cine de manera sociológica y ahí descubrí a Bergman, y otra donde era más cómo una crítica de cómo los medios moldeaban la forma de pensar. Y así, la vida me llevó, o sea, como que estudiando sociología pensando que yo iba a hacer eso, me llegó este recuerdo de ‘oye esto siempre lo has tenido y lo has querido hacer por qué no te atreves’, y entonces deje sociología y me fue a Madrid a estudiar teatro, así empecé la carrera, ya con 23 años empecé a estudiar teatro”.

¿Cuál es tu sueño profesional?

Llegar a ser una actriz con un rango muy amplio para poder experimentar ficciones que abran en mí y en los espectadores que vayan a ver esas ficciones, un nuevo espacio para entendernos”.

Después de la agenda de “Vainilla” ¿Qué otros proyectos tienes?

El próximo año filmo la tercera y probablemente la cuarta temporada de Doc, que es una serie que acabamos de filmar primera y segunda temporada en Bogotá, Colombia, de hecho vengo recientemente de ahí. Y ahora voy a estar también en la serie La buena esposa con Fernanda Castillo haciendo un personaje que acoge a Alicia, a la buena esposa, dentro de todos sus conflictos, un personaje muy entrañable. Y también Mayra Hermosillo, directora y guionista de Vainilla está escribiendo un guion que voy a protagonizar que se llama Cuchilla y estamos buscando financiación para hacer la película el próximo año. Es una película sobre la industria, interpreto a una actriz frustrada, sin trabajo, que acepta ser la standing de una actriz famosa”.

Natalia Plascencia

Instagram: @natalia_plascencia_

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: