Nayarit avanza en Prosperidad Compartida: 350 domos escolares para proteger y apoyar a la niñez

En Nayarit, la educación y el bienestar de la niñez y juventud se consolidan como prioridad en la agenda del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero. A través del programa Prosperidad Compartida, el gobierno estatal ha impulsado una transformación histórica en la infraestructura educativa con la construcción de domos escolares que protegen a miles de niñas, niños y adolescentes en los 20 municipios de la entidad.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde el inicio de su administración, Navarro Quintero ha colocado la construcción de espacios dignos y funcionales como un eje fundamental de su política pública. A la fecha, se han construido 300 domos escolares, y durante el próximo año se sumarán 100 más con recursos estatales propios, alcanzando así un total aproximado de 350 domos al cierre de su gestión en 2027.

“Quiero concentrarme el año que entra, porque es una necesidad que siempre ha existido, con consecuencias de deshidratación, pero también con las consecuencias que hoy en día en el mundo entero hay, ante la disminución de la capa de ozono y la presencia del cáncer de piel. Quiero continuar construyendo domos en áreas de convivencia de los niños”, puntualizó el mandatario estatal.

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero refrenda su compromiso con la niñez y juventud, impulsando la construcción de infraestructura educativa para un desarrollo integral y seguro. FOTO: Chary Cambero

Protección y Espacios Dignos: La Misión de los Domos Escolares en Nayarit

La instalación de estos domos no solo representa un avance sin precedentes en la infraestructura escolar, sino que también responde a una necesidad urgente: proteger a la comunidad estudiantil de las inclemencias del clima, como la intensa radiación solar y las lluvias, que afectan directamente el desarrollo de actividades al aire libre.

En este sentido, la construcción de domos se convierte en una acción estratégica que impacta de manera directa en la salud, seguridad y aprovechamiento académico de las y los estudiantes nayaritas. El gobernador ha subrayado que esta iniciativa forma parte de un Plan de Desarrollo de la Infraestructura Educativa diseñado para llegar a cada comunidad, sin importar lo alejada que esté.

Un ejemplo reciente se vivió en la primaria “Octavio Paz” de la colonia La Cantera, en Tepic, donde las y los alumnos ahora cuentan con un domo que les permite realizar actividades físicas, culturales y recreativas sin exposición directa al sol o a la lluvia.

Estudiantes de primaria disfrutan de sus actividades recreativas y cívicas bajo el nuevo domo, una obra que garantiza su protección frente al sol y la lluvia. FOTO: Chary Cambero

300 Domos Construidos: Una Inversión Estatal que Transforma la Educación

Estos espacios también fortalecen el sentido de comunidad, ya que fuera del horario escolar pueden ser utilizados para eventos y reuniones que promuevan la integración social. Así, los domos escolares trascienden su función como simple infraestructura, convirtiéndose en un símbolo tangible de Prosperidad Compartida y de la visión del gobierno estatal de construir un Nayarit más justo e incluyente.

Con esta estrategia, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero reafirma su compromiso de que la educación sea el motor de transformación de la entidad, garantizando que cada niña, niño y joven tenga acceso a entornos escolares seguros, dignos y funcionales para aprender, jugar y crecer.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: