Nayarit proyecta sus prioridades rumbo a la Ley de Ingresos de 2026

El secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado de Nayarit, Julio César López Ruelas, declaró que están en análisis la proyección de ingresos y egresos para el próximo año, 

“Estamos trabajando la iniciativa de ley de ingresos, analizando lo que en su momento se puede recaudar federal como estatal, en lo Federal dependemos que se apruebe el proyecto de ingresos de la federación y en el estado estamos revisando la proyección y el cierre de este año para prever lo necesario en el 2026” dijo López Ruelas. 

El análisis contempla las dependencias y los organismos no gubernamentales que dependen del presupuesto estatal por lo que en este momento es lo que se lleva, el funcionario Estatal dijo que no puede suponer ya que su trabajo se basa en números reales no en suposiciones 

El secretario de Administración y Finanzas de Nayarit, Julio César López Ruelas, detalla los planes para la Ley de Ingresos y Egresos 2026. FOTO: Adonaí Durán

La prioridad en Nayarit es aumentar la inversión social

“Ya tuvimos una primera reunión con todos los organismos públicos del estado para revisar la metodología en la que van a presentar sus propuestas de sus presupuestos parciales para integrar el gran presupuesto”.

Destacó que el interés del mandatario nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero, es reducir los gastos corrientes y priorizar la inversión en impacto social.

Buscan tener un presupuesto responsable. FOTO: Archivo.

Nayarit promete un presupuesto basado en números reales

“El reto es recaudar más y gastar menos. El señor gobernador lo ha dicho, gastar menos e invertir más en obra social ya que requiere mucha respuesta por parte del gobierno la demanda Social es lo prioritario reducir y mantener al gasto corriente en su menor crecimiento” argumentó López Ruelas.

Finalmente calcula que se puede dar un incremento del 3 por ciento al presupuesto que se está ejerciendo actualmente que son casi 30 mil millones de pesos, dijo que hay confianza en que no habrá reducción en las participaciones federales.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: