Situada en un universo distópico donde los humanos son controlados por máquinas a través de simulaciones, Matrix fue un punto de inflexión para la industria del cine. Tanto en cuestión narrativa como a nivel de producción, la obra de 1999 transformó la forma de disfrutar de la ciencia ficción.
Este filme, que se convertiría en un ícono de la cultura popular, es ahora una pieza cinematográfica única. Aunque tomó inspiración de elementos propios del género, logró superar las convenciones establecidas por Hollywood. Este enfoque innovador fue posible gracias a la influencia de dos animes legendarios.
A estas alturas ya es claro cómo las hermanas Wachowski tomaron inspiración en obras de animación japonesa, pero en aquel entonces ni el propio protagonista, Keanu Reeves, tuvo clara dicha relación con el proyecto. La solución: ver Akira y Ghost in the Shell.
Tal como comentó Reeves para The Hollywood Reporter, las directoras le recomendaron visitar estos animes para comprender a mayor profundidad al personaje de Neo. La incursión de estas cintas por medio del mercado occidental, sin duda fueron una revolución para las cuestiones filosóficas y visuales en el séptimo arte.
“Estaba viendo anime en el canal 79 y ni siquiera sabía qué era. Y luego, cuando trabajé con los Wachowski en Matrix, me dijeron: ‘Tienes que ver esto’. Así que fue Akira, Ghost in the Shell, y ese es prácticamente el comienzo”.
Keanu Reeves para The Hollywood Reporter.
Akira: la concepción del héroe
Dirigida por Katsuhiro Otomo en 1988, Akira se convirtió en un pilar de la animación japonesa y del género cyberpunk. Ambientada en una distópica Neo-Tokyo, la historia sigue a Kaneda y Tetsuo en un entorno marcado por la violencia y las conspiraciones. La trama explora cómo un individuo puede quedar atrapado entre fuerzas que superan su entendimiento, un tema central que también se refleja en Matrix.
Es en este sentido donde, al igual que Tetsuo, Neo descubre habilidades ocultas y un propósito mayor dentro de un sistema que controla su destino. Puede decirse que dicha conexión temática ayudó a Reeves a comprender mejor las tensiones y los conflictos internos que su personaje experimentaría dentro de la simulación.

Ghost in the Shell: el impacto visual y estético
Bajo la dirección de Mamoru Oshii, la película sigue a Motoko Kusanagi, una cyborg que trabaja en seguridad pública y que busca respuestas sobre su identidad en un mundo donde lo natural y lo artificial se han fusionado por completo. Esta obra se convirtió en otro referente dentro del género cyberpunk por su innovador enfoque visual.
Aquí, las similitudes entre Ghost in the Shell y Matrix son todavía más innegables. Sus escenas, tomas y detalles visuales funcionan como referencias directas y homenajes al anime original. No vamos lejos, uno de los guiños más evidentes es la icónica fuente verde en fondo negro inspirada directamente en la tipografía utilizada en los créditos iniciales del anime de 1995.

Ninja Scroll: artes marciales y “tiempo bala”
Estrenada en 1993, Ninja Scroll nos presenta a Jubei, un ninja que es forzado a eliminar a su propio clan y convertirse en un solitario asesino a sueldo. Durante sus viajes, se enfrenta a los temibles Demonios de Kimon, una organización de ninjas con habilidades sobrenaturales que planea apoderarse del gobierno de Japón.
Si bien Reeves no hizo mención de este anime, la obra de Yoshiaki Kawajiri es otra indiscutible influencia para la realización de Matrix. Al pertenecer al género jidaigeki, las artes marciales son esenciales en esta obra y en el viaje de aprendizaje de Neo. Además de las secuencias de pelea, la gran deuda que tienen las Wachowki con Kawajiri es congelar el tiempo. Pausar la acción y poder disfrutar de las secuencias en un espacio sin movimiento es otro punto clave.

Tal como lo expresaron las cineastas:
“Nos gustaban Ghost in the Shell , Ninja Scroll y Akira en el anime. Algo que ellos hacen y que intentamos incorporar a nuestra película fue una yuxtaposición de tiempo y espacio en los momentos de acción”.
Hoy, la franquicia de Matrix es considera dentro las películas de culto. Sin embargo, ahora sabes que esto no hubiese sido posible sin la visión del país del sol naciente. Y claro, esto reforzó la incursión del anime en el público americano, además de catapultar al estrellato a Keanu Reeves.
Si gustas disfrutar de Matrix, puedes encontrar la saga completa disponible en Max y Amazon Prime Video. Por otro lado, Akira y Ghost in the Shell las ves a través de Netflix.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: