Negociaciones por nueva ley de agua e inseguridad en caminos, sin éxito

La negociación entre representantes del gobierno federal y dirigentes campesinos y transportistas para llegar a un acuerdo y poner fin al bloqueo de carreteras, iniciado el pasado lunes a lo largo y ancho del país en protesta por la nueva Ley de Aguas en ciernes, la inseguridad en vías terrestres y precios de garantía del maíz, fracasó.

Tras cinco horas de diálogo de las autoridades, en la Secretaría de Gobernación (Segob), con líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), no hubo acuerdo.

“No obstante la disposición y apertura del Gobierno de México hoy (ayer) (los productores agrícolas y transportistas) no solo mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros donde se apostaron ayer (el lunes), sino que incluso ampliaron el número de bloqueos, generando afectaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos”, declaró César Yáñez Centeno.

Ello, cita la tarjeta informativa emitida por la Segob con la versión del subsecretario de Gobernación, “a pesar de haberles solicitado, desde el inicio de la reunión, comunicarse con sus agremiados para permitir el libre tránsito, evitar las graves afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas’’.

El funcionario informó que “después de los bloqueos y movilizaciones” realizados el pasado lunes “por productores agrícolas y transportistas en diferentes puntos carreteros del país, desde la Secretaría de Gobernación se les convocó a una mesa de diálogo, a la que acudieron” ayer “los diferentes liderazgos”.

Por parte del gobierno, aseguró, participaron en la mesa de diálogo Julio Berdegué y Leonel Cota, secretario y subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, respectivamente, Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, y él.

“El Gobierno de México reitera su permanente disposición al diálogo y la concertación con todos los sectores sociales, privilegiando siempre el bienestar de la ciudadanía’’, concluyó.

En un comunicado emitido por la noche, la Segob informó de manera oficial que tras el encuentro entre autoridades y dirigentes de organizaciones de productores agrícolas y transportistas “los manifestantes no aceptaron la realización de mesas de trabajo, ni tampoco accedieron a la liberación de las carreteras bloqueadas’’.

Y reiteró la disposición del gobierno “a dialogar y atender las demandas sociales, por ello la Secretaría de Agricultura desplegará equipos en los estados para hablar con los productores agrícolas y atender sus problemáticas, ya que cada región es distinta’’.

Te puede interesar

Más bloqueos

A su salida de la sede de Gobernación, los dirigentes confirmaron no estar dispuestos a aceptar ser condicionados por las autoridades a quitar los bloqueos como primer paso para poder continuar la negociación sobre la solución de sus demandas.

“Nosotros nunca nos hemos negado a dialogar, pero no estamos de acuerdo con que nos pongan condiciones. Creo que hemos resistido y creo que tenemos la razón, y si en el gobierno hay cerrazón el pueblo se los va a demandar. Defendemos una causa: la alimentación del pueblo de México. Tenemos que hacer reaccionar al gobierno, no es posible que un gobierno actúe en contra de los intereses del pueblo como es la alimentación de este país”, declaró Baltazar Valdez, del FNRCM, quien anunció que, por el contrario y ante la posición gubernamental, la respuesta será aumentar las movilizaciones y protestas.

Hasta el cierre de esta edición se mantenían negociaciones en Segob entre los manifestantes y autoridades.

Sin presiones

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no caerá en la provocación de reprimir manifestantes, pero advirtió que no cederá a las presiones de quienes están en contra de la nueva Ley de Aguas.

“Si se trata de defender privilegios para acaparar agua, ahí sí ya no porque estamos transformando el país para que haya agua para todos”, expresó.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, consideró que “no hay razón para cerrar carreteras” porque el diálogo está abierto con el gobierno y el Congreso para abordar los temas de seguridad en carreteras, campo y ley de aguas.

Y aclaró, a propósito de las declaraciones de la víspera de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, que quienes han estado protestando cerrando carreteras “no tienen carpeta de investigación” abierta.

Es delito cerrar las carreteras, explicó, “pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse”.

“Cuando hay una manifestación que tiene que ver con asuntos políticos, sociales, de demandas, nosotros no perseguimos a nadie por manifestarse”.

Con respecto a la ley de aguas en ciernes, admitió que puede que haya “quien se manifieste para mantener privilegios que ya no queremos que existan”.

Sin dar nombres, reveló que “hay quien no quiere hacer eso”, en referencia a que hay concesionarios que no quieren entregar agua sobrante de riesgo “para que pueda ser utilizada para abasto de agua para la gente”.

“Es más, hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan ellos el agua porque es para riego. El derecho de agua no se paga cuando es para riego, pero ellos lo venden a municipios, pues no es justo”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: