Nen x Impact es el regreso de Hunter x Hunter que los fans soñaban, pero no todos los sueños son buenos

En el mundo de los videojuegos basados en anime, contamos con un sinfín de propuestas a lo largo de los años, con títulos de Dragon Ball, Naruto, One Piece e incluso Solo Leveling. Sin embargo, hay un shonen que, si bien es casi igual de reconocido que los anteriormente mencionados, sus títulos no gozaron de la misma suerte. Hablamos de Hunter x Hunter, la historia de Gon Freecs y compañía que ahora trasladará la epicidad de sus combates y su arsenal de personajes a un videojuego de peleas de la mano de los creadores de Dragon Ball FighterZ, Arc System Works.

Aunque no desarrollan directamente este título, sino Bushiroad Games, sí que contamos con varias de las mecánicas vistas en los juegos de Arc System Works: gráficos de anime en alta calidad, un sistema de combate profundo y la posibilidad de intercalar entre peleadores en los combos para crear sinergias al momento de luchar.

“¡El primer juego de lucha completo de “HUNTER x HUNTER” ya está disponible con batallas por equipos 3 contra 3 con habilidades Nen! ¡Aspira a la victoria con tu equipo más fuerte!”

La excusa ideal para adentrarse al anime si aún no lo conoces

Hunter x Hunter, aunque quizás no tenga el mismo impacto que Dragon Ball o Naruto en todos los territorios, al menos en su país de origen es casi igual de importante. Hablamos de un anime cuyo manga tuvo su primera publicación en 1998, lo que lo convierte en un producto longevo con 38 volúmenes en su arsenal. Además, en cuanto a videojuegos, también cuenta con múltiples lanzamientos a lo largo de los años, pero ninguno había sido tan importante como Hunter x Hunter: Nen x Impact, ya que esta saga no ha tenido un lanzamiento de renombre más allá de sus cameos en títulos como Jump Force.

Distribuido por uno de los desarrolladores de juegos de peleas con sistema de TAG-Fighting, Hunter x Hunter: Nen x Impact no escatima en aprovechar esta mecánica. Con 16 personajes y cuatro que llegarán por medio de un pase de temporada, tendremos la oportunidad de combinarlos en peleas 3v3 para ir rotando entre cada uno de ellos a lo largo de la partida.

Algo similar a lo que hemos visto en los Guilty Gear y Dragon Ball FighterZ. Aquí, personajes como Gon, Killua, Leorio, Kurapika, Hisoka y Netero son algunos de los más conocidos del anime que podrás elegir para hacer sinergias entre sí y ejecutar combos frenéticos en los combates. Además, su sistema de peleas es fácil de familiarizar, teniendo los ataques básicos, pesados y especiales en el mismo orden que los títulos anteriormente mencionados, y una curva de aprendizaje ideal tanto para veteranos como para los nuevos en el género.

Cuando una historia abundante se resume en un puñado de peleas

hunter x hunter

Como mencionamos anteriormente, Hunter x Hunter es un anime popular que tuvo su momento de gran emisión. Sin embargo, nos preguntamos cómo se pudo adaptar la historia de dicho shonen en un juego de peleas. La respuesta es un puñado de combates que abarcan cada uno de los arcos importantes de la trama. Algo que no termina de cuajar a la hora de darnos a entender el lore del mismo, y que solo nos enfocaremos en un “machaca botones” de un enemigo a otro.

Aunque el género de peleas no se presta para contar una historia profunda, basándose en una IP tan importante como Hunter x Hunter, se esperaría un poco más de producción en este sentido. Las conversaciones ni siquiera están dobladas, y nos limitaremos a leer texto tras texto conforme vayan apareciendo los personajes.

Su intención es clara: atraer a la nueva generación de aficionados a la franquicia con un juego de peleas, pero sacrificando la narración de algunos de sus eventos canónicos claves con peleas entre personajes los cuales, para los ajenos al anime, no conseguirán entender el lore de cada uno de ellos.

Un juego de peleas no tiene por qué ser perfecto, pero sí con contenido que lo respalde

Hunter X Hunter Nen X Impact Date

En un género algo saturado con lanzamientos como Street Fighter 6, Fatal Fury: City of the Wolves y Virtua Fighter 5 R.E.V.O., uno pensaría que, para este caso, Hunter x Hunter: Nen x Impact buscaría abrirse paso apostando por un esquema que lo diferenciara y optando por contenido abundante en cuanto al lore que lo rodea. Sin embargo, nos limitamos a un par de modos de juego, un modo en línea y coleccionables.

Además, el título no incentiva a seguir jugando para conseguir sus coleccionables o la promesa de contenido post-lanzamiento. Si bien contamos con un pase de temporada el cual incluye a cuatro nuevos peleadores y trajes alternativos, no es suficiente para seguir conectado al juego y esperar su contenido de cara a la ruta de actualizaciones en lo que resta de 2025 y para 2026.

Es importante mencionar que ya hay DLC anunciado para el juego en los meses venideros, pero su escasez en un producto ya lanzado, y basándose en peleas 3v3, su rol de personajes se siente escaso, al menos al momento en que se escribe esta reseña.

Una experiencia visual y sonora fiel

Hunter Hunter

Si en algo conecta este juego es en su estilo artístico. No podía ser menos, el juego se basa en un anime, por lo que lo natural es que se aproveche del cel-shading para las ilustraciones de los escenarios, personajes y efectos. En este aspecto, el título, si bien no sobresale, cumple con lo que presenta. Aunque se pudiera esperar más luego de ver lanzamientos como Dragon Ball FighterZ y sus animaciones, en este caso se nota que la producción no tuvo tanto empeño o presupuesto como el del anime de Akira Toriyama.

En cuanto a su banda sonora, es clásica de un juego de peleas y digna del anime en el que se basa. No contamos con algún tema en específico que sobresalga, pero tampoco pasa tan desapercibido, ya sea en los menús del juego, la historia, el modo arcade o el entrenamiento.

Sus voces son las típicas del anime en japonés, y no tenemos opción de cambiarlas a inglés o español. El texto sí cuenta con diferentes opciones, entre ellas el español. Para los aficionados al anime, les sentará bien escuchar las voces y efectos clásicos del shonen.

Su multijugador no es lo que esperábamos: Casi 15 minutos para conseguir partida

Hunter X Hunter

Un factor clave para este tipo de juego es el competitivo multijugador, algo que para este título escasea y le pasa factura en su ejecución. No sabemos si se trata de un tema de recepción y que en sus primeras semanas no cuenta con una base de jugadores sólida para el emparejamiento, pero en nuestro caso tardamos hasta casi 15 minutos en conseguir partida.

Además, si bien contamos con un sistema de ranked para subir puntos conforme vayamos ganando combates, esto puede resultar algo frustrante si tardas en emparejarte con alguien más. El título, al menos al momento de escribir esta reseña, no cuenta con un parche que mejore dicho sistema, y los tiempos de espera siguen siendo abundantes.

Una franquicia importante que no tiene pinta de volver a sus años dorados

Si bien se agradece que las empresas apuesten por adaptar animes a los videojuegos, sobre todo los aficionados a dichos lanzamientos, en el caso de Hunter x Hunter: Nen x Impact, se posiciona como un lanzamiento con muchas oportunidades de mejora, con un camino largo por recorrer y una chance de reivindicarse con los aficionados del género y los amantes del anime Hunter x Hunter.

HUnter x Hunter

Hunter x Hunter: Nen x Impact es una experiencia que en las primeras instancias puede llegar a ser adictiva, pero su contenido se agota rápidamente y deja un sabor de boca agridulce con ganas de más. Esto es algo que a la larga se puede solventar y son áreas de oportunidad para mejorar. Sin embargo, al tratarse de una franquicia importante, se esperaba un lanzamiento de mayor calidad y contenido.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: