Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este jueves su “intención” de tomar el control de toda la Franja de Gaza.
Lo hizo en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, en la que le preguntaron si Israel asumiría el control de la Franja.
“Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza quede libre y traspasar el control a una administración civil, que no sea Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, afirmó.
Y agregó: “Queremos liberarnos a nosotros mismos y liberar al pueblo de Gaza del horrible terror de Hamás”.
Netanyahu también señaló que Israel “no quiere quedarse” en Gaza.
“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como una autoridad gubernamental”, aseguró.
Netanyahu hizo estas declaraciones antes de que empezara una reunión del gabinete de seguridad de Israel.
Una operación arriesgada y polémica

Fuente de la imagen, Getty Images
Se cree que el plan de ocupar completamente Gaza, cuyo objetivo sería destruir a Hamás, obligaría a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur.
Israel, que controla alrededor del 75% del territorio, no ha operado en la Ciudad de Gaza ni en los campamentos del centro de la Franja, donde viven alrededor de un millón de palestinos.
El ejército ha advertido que una expansión de la ofensiva para lograr el control total de Gaza pondría en peligro a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos y se encuentran retenidos en esas zonas, además de poner en riesgo a los soldados.
Las familias de los rehenes comparten estas preocupaciones y creen que la única manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo negociado.
El periódico Ma’ariv informó este jueves que la “estimación predominante es que la mayoría, y posiblemente todos, los rehenes vivos morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de sus captores o accidentalmente por el fuego de soldados israelíes.
Otros medios israelíes afirman que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizarán maniobras en zonas donde se cree que se encuentran los rehenes, así como en regiones del centro de Gaza que hasta ahora han evitado en gran medida durante el conflicto.
Situación límite en Gaza
Las declaraciones del primer ministro israelí sobre el futuro de Gaza llegan en un momento en el que continúan los ataques aéreos israelíes.
En su actualización más reciente, el Ministerio de Salud de Gaza -controlado por Hamás- informó que 61.258 personas han muerto y 152.045 han resultado heridas en ataques israelíes desde que comenzó el conflicto hace 21 meses.

Fuente de la imagen, Getty Images
La ONU estima que, como resultado de las operaciones militares de Israel, el 87% de Gaza es hoy una zona militar designada o está sujeta a órdenes de evacuación.
Ante esta situación, los palestinos desplazados se han visto forzados a instalarse en campamentos de refugiados en las zonas restantes, mientras agencias de Naciones Unidas han advertido de la existencia de una hambruna masiva.
Según el Ministerio de Salud, cuatro personas han muerto por desnutrición en las últimas 24 horas, lo que llevaría el número total de muertes por desnutrición desde el inicio de la guerra a 197, incluidos 96 niños.
Israel ha insistido en que “no hay hambruna” en Gaza, y ha respaldado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) como organización distribuidora de ayuda.
También ha permitido recientemente lanzamientos aéreos de suministros en el territorio.
Sin embargo, un grupo de expertos de la ONU ha pedido que se desmantele la GHF después de que el organismo internacional informara de que al menos 859 personas han muerto en las cercanías de sus centros de distribución desde que iniciara operaciones.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: