Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja para los rehenes y Hamas exige la apertura de corredores humanitarios

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó este domingo al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) apoyo para “proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis humanitaria. En respuesta, Hamas exigió la apertura de “corredores humanitarios” para permitir el paso de asistencia al enclave, mientras las imágenes recientes de rehenes israelíes visiblemente debilitados reavivan el debate sobre la necesidad urgente de negociar su liberación.

En un comunicado emitido por su oficina, Netanyahu acusó al movimiento palestino de “no querer un acuerdo” de alto el fuego en Gaza. “Cuando veo los videos de los rehenes, entiendo lo que Hamas quiere. No busca la paz, sino quebrantarnos a través de estos videos de terror, mediante la falsa propaganda que difunden por todo el mundo”, expresó el mandatario en un video difundido en redes.

La reciente publicación de tres videos por parte de Hamas y su aliado, Yihad Islámica, que muestran a dos rehenes israelíes con signos de desnutrición, reavivó el debate en Israel sobre la necesidad urgente de negociar un acuerdo para la liberación de los cautivos secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

El mandatario israelí declaró haber sostenido una conversación con el jefe del CICR en la región, Julien Larison, durante la cual instó a la organización a intervenir “para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata” frente a su condición. “La situación de los rehenes es inaceptable, necesitamos ayuda inmediata“, agregó el primer ministro.

Por su parte, el brazo armado de Hamas, las Brigadas al Qasam, declaró que podría permitir la asistencia del CICR, pero bajo una condición: la apertura de corredores humanitarios sin restricciones para la entrada de alimentos y medicinas en Gaza. En un comunicado oficial, el portavoz oficial de la brigadas, Abu Obeida, subrayó que no privan deliberadamente de comida a los rehenes, aunque advirtió que los cautivos recibirían lo mismo que el resto de la población en Gaza mientras persista el bloqueo y las políticas de hambre impuestas por Israel.”Estaremos dispuestos a cooperar, pero solo si se establecen estos corredores y se detienen los ataques aéreos de Israel“, indicó el portavoz de las brigadas.

Acceso a los rehenes

En los videos difundidos, los dos rehenes, Rom Braslavski de 22 años y Evyatar David de 24, lucen extremadamente delgados y en mal estado de salud, en una puesta en escena que busca establecer un paralelismo con la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, amenazada por una “hambre generalizada“, según la ONU. Las familias de ambos dicen haber dado su consentimiento para que se publicaran estas imágenes con el fin de denunciar la grave situación en la que se encuentran.

“Las Brigadas Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo mismo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo“, señaló el movimiento islamista, a la vez que advirtió que “no recibirán ningún trato preferencial mientras persista el bloqueo y la política del hambre“.

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su “consternación” tras la difusión de los videos y reiteró su solicitud para acceder a los cautivos. “Estas imágenes son evidencia clara de las condiciones extremas en las que se encuentran los rehenes, lo que pone en peligro sus vidas”, señaló la organización en un comunicado.

El CICR instó a las partes a permitir el acceso a los rehenes, para poder evaluar su salud y facilitar el contacto con sus familias. “Mientras esta situación persista, seguiremos actuando como intermediarios para facilitar la liberación de los cautivos”, afirmó el organismo humanitario.

Tras su conversación con Larison, Netanyahu aseguró que estos videos le han dado “una determinación aún más firme” para liberar a los 50 rehenes retenidos en el enclave, “eliminar a Hamas” y “garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel”, y reiteró su negación de la hambruna. “Los ven languideciendo en el calabozo. Pero los monstruos de Hamas que los rodean tienen brazos de carne gruesa. Tienen todo lo que necesitan para comer. Los están matando de hambre como los nazis mataban de hambre a los judíos”, afirmó.

Por lo contrario, el gobierno de Gaza denunció  que Israel bloqueó la entrada de 22.000 camiones de ayuda humanitaria al enclave, en medio de la grave crisis alimentaria. En un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamas, indica que la mayoría de estos camiones pertenecen a organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”.

Asedio aéreo

Mientras tanto en el enclave, bombardeos israelíes mataron a 44 personas, entre ellas 22 que esperaban comida cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Israel y Estados Unidos. “Los soldados dispararon a la gente. Yo estaba allí, nadie representaba una amenaza para las fuerzas israelíes”, relató a la AFP Jabr al Shaer, un testigo de 31 años.

La Media Luna Roja Palestina también sufrió un ataque israelí en su sede de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que dejó un muerto y varios heridos. El ejército israelí afirmó su intención de “examinar” esas acusaciones. La organización humanitaria calificó el ataque como “deliberado” y una violación grave del Derecho Internacional Humanitario, exigiendo el respeto por la protección del personal humanitario. “Es un crimen de guerra“, expresó en sus redes.

Sitios sagrados

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, generó controversia al visitar la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, un lugar de alta sensibilidad religiosa. Tercer lugar santo del Islam, la explanada, construida sobre las ruinas del segundo templo judío destruido en el año 70 por los romanos, es un polvorín donde el menor incidente puede degenerar hasta incendiar la región. Para los de religión judía, es el Monte del Templo, lugar más sagrado del judaísmo.

Durante su visita, el ultraderechista declaró que la ocupación total de Gaza debería ser el siguiente paso de Israel.  “Los videos de terror de Hamas tienen como telón de fondo una sola cosa: su intento de presionar al Estado de Israel. Y lo digo precisamente desde aquí, en el Monte del Templo, donde hemos demostrado que la soberanía y la gobernanza son posibles”, dijo el ministro en este video.

“Para garantizar la ocupación de toda la Franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en toda la Franja, expulsar a todos los gazatíes y fomentar la inmigración voluntaria“, afirmó el ministro en un video difundido en redes sociales.

En virtud del statu quo decretado tras la conquista de Jerusalén Este por Israel en 1967, los no musulmanes pueden acceder a la Explanada en horarios establecidos, sin poder orar allí. Sin embargo, esta regla es cada vez más incumplida por un número creciente de nacionalistas. Este tipo de visitas son vistas como una provocación por el mundo musulmán y como una violación del statu quo vigente en los lugares sagrados.

La comunidad internacional y la Autoridad Palestina condenaron la visita, acusando a Israel de desafiar el statu quo en los lugares sagrados de Jerusalén. La Autoridad Palestina destacó que este tipo de actos son una continuación de las “estrategias coloniales” y buscan “liquidar la causa palestina”. 

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: