Netflix: La clave del éxito está en empoderar a los colaboradores, no en la tecnología

La receta para tener un negocio exitoso, que incluso cambie el comportamiento de los consumidores, como lo fue Netflix, con los videos en streaming, no es la tecnología, sino la cultura que empodere a cada uno de los colaboradores.

Esa fue la clave para el crecimiento Netflix, de acuerdo con Marc Randolph, cofundador y ex CEO de Netflix. “Sí, nuestra tecnología era buena, pero si tuviera que señalar una de las cosas más importantes, sería nuestra cultura, porque nuestra cultura era muy diferente a la de la mayoría de las empresas”.

Te puede interesar

Durante su participación en VTEX Connect LATAM 2025 puntualizó que al crear la plataforma de videos sabía que no sería un negocio predecible y que las cosas que se hacían cada día en el trabajo podían cambiar rápidamente, por lo cual las habilidades necesarias serían diferentes.

No priorices la experiencia, sino las habilidades

Lo que priorizó cuando estaba formando ese primer equipo, no fue la experiencia de las personas, sino que fueran generalistas y se dijo: “No necesito gente experta, necesito que sean generalistas y que se sientan muy cómodos dedicando un par de semanas a desarrollar algo y luego desecharlo porque hemos aprendido algo diferente”.

Este tipo de situaciones se suele dar mucho en las pequeñas empresas, donde son pocos los colaboradores y se ven en la necesidad de hacer un poco de todo. El problema se presenta cuando la empresa crece, porque esos primeros 10 tienen que contratar a 90 y ellos a 900 y poco a poco esos principios que fueron tan importante en un inicio comienzan a diluirse.

Creo que lo único que hicimos, lo que realmente nos hizo exitosos y todavía hace que Netflix tenga éxito, es construir esta empresa donde todos tengan el poder de tomar decisiones por sí mismos”.

La responsabilidad de los gerentes no es mandar, sino empoderar

Marc Randolph destacó que los gerentes en Netflix tenían dos responsabilidades. La primera era asegurarse de que la persona correcta estuviera en el puesto correcto, y la segunda, que esa persona tuviera toda la información y el contexto necesarios para tomar buenas decisiones.

“Noten que ninguna de esas cosas es tomar decisiones. Un gerente no toma decisiones ni revisa las decisiones de otras personas, porque si tiene a las personas adecuadas y les has dado toda la información y el contexto que necesitan, pueden tomar excelentes decisiones por sí mismos”, puntualizó el ex CEO.

También detalló que, en que un lugar de trabajo atractivo no es aquel que da “bocadillos gratis” o tienen lugares de dispersión como sala de videojuegos, sino el que empodera a los colaboradores.

“Aunque ya no trabajo en Netflix, sigo siendo un buen amigo de Reed Hastings (cofundador de la plataforma). Hablando con él sobre este tema me dijo que una de las formas en que mide si tiene a las personas adecuadas y si les esta dando la información que necesitan, es midiendo cuánto tiempo puede pasar sin tomar una decisión, y son tres meses y medio. Eso te dice que estás empoderando a tu gente y esa cultura creo que es lo que realmente diferencia a Netflix”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: