Hay producciones de terror que son cautivantes por su atmósfera y otras que llevan el horror hasta lo físico, pero en el fondo son meramente entretenidas; y luego están las que verdaderamente asustan. La recomendación de hoy es considerada la mejor minserie de terror del catálogo de Netflix y no está para menos, porque redefinió lo que era sentir miedo. Hablamos de La maldición de Hill House, un fenómeno televisivo que no solo busca provocar sustos, sino emociones profundas. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos todo acerca de esta increíble serie perfecta para la época de Halloween.
De qué trata la miniserie La maldición de Hill House
Basada en la novela homónima de Shirley Jackson, publicada en 1959, la serie reinterpreta uno de los textos más influyentes del género gótico estadounidense. Aquí la historia sigue a la familia Crain compuesta por los padres y cinco hijos que en su infancia habitaron la mansión Hill House, un hogar tan majestuoso como maldito. Años después, los traumas de esa experiencia siguen persiguiéndolos, y cada episodio reconstruye, desde distintos puntos de vista, los fragmentos de una tragedia familiar.
Lo mejor de la producción es que Mike Flanagan, el creador de esta adaptación para Netflix, logró un equilibrio magistral entre la atmósfera aterradora y el drama familiar, con una puesta en escena minuciosa: cada sombra, cada plano, y cada aparición tiene un propósito emocional más inquietante que solo asustar al público. Su episodio más célebre “La mujer del cuello roto”, se volvió un clásico instantáneo del horror televisivo por la forma en que combina miedo y tristeza en una sola revelación. Más allá de los sustos (que los tiene, y muchos), Hill House es una meditación sobre la pérdida, el duelo y los lazos que el miedo nunca puede romper.

Hill House, inspirada en relatos reales y elogiada hasta por Quentin Tarantino
Ya mencionamos que la serie se basa en una novela de 1956, pero pocos saben que la autora, Shirley Jackson, se inspiró en relatos documentados de casas embrujadas reales como la casa Winchester en California que, según la leyenda, albergaba a los espíritus furiosos de todos los que habían muerto a manos de un rifle Winchester. Pero además, según su libro, Shirley Jackson: A Rather Haunted Life, la novela también se inspiró en un caso personal que marcó a la autora.
Resulta que en un viaje en tren en Nueva York, Jackson y su esposo presenciaron un edificio tenebroso y desagradable que no podían dejar de mirar mientras estaban en una estación de la calle 125, pero que al reanudar la marcha del tren, esta construcción alta y negra desapareció. La autora cuenta que le dio miedo regresar a ese tren y tener que volver a presenciar el edificio, pero que le causó curiosidad, por lo que al investigar descubrió que apenas unos siete meses antes, se había quemado casi por completo un edificio en la zona, el incendio fue tan desastroso que mató a nueve personas, y lo que quedaba de la construcción, solo eran un par de lados que se podían observar desde un ángulo en concreto. Además la gente del barrio afirmaba que estaba embrujado.
La maldición de Hill House es conocida como la serie más aterradora en streaming, y hasta Quentin Tarantino, el aclamado director, la nombró como su serie favorita e insuperable según una entrevista con Far Out Magazine. Stephen King por su parte, también la elogió en sus redes sociales llamando a la producción “una obra increíble, el trabajo de casi un genio”. Si quieres experimentar el miedo que solo Mike Flanagan pudo presentar, entonces deberías volver a ver esta serie de Netflix. Y si te quedas con ganas de más, también puedes ver La maldición de Bly Manor, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher, todas de la mano de Mike Flanagan y en exclusiva por Netflix.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: