Las herramientas de inteligencia artificial generativa no son solo una forma de reducir costos, sino también de ampliar la producción de películas y series de televisión. Esta es la visión de Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, quien considera que la IA es en realidad una “oportunidad increíble” para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series.
El directivo expresó esta postura tras la presentación de los reportes financieros del segundo trimestre de la compañía. Ahí reveló que algunos de sus creadores ya utilizan esta tecnología en diferentes momentos de las producciones con el objetivo de que “gente real hiciera trabajo real con mejores herramientas”, por ejemplo, en áreas como efectos visuales, pero también en la previsualización y planificación de tomas.
Una tecnología ya en implementación
Sarandos reveló que esta tecnología se utiliza no solo en las grandes producciones, sino también en las pequeñas, como la serie argentina de ciencia ficción El Eternauta. En ella se usó inteligencia artificial en áreas como la producción virtual y herramientas de efectos visuales para, por ejemplo, mostrar la destrucción de un edificio que se derrumba en Buenos Aires.
Esta secuencia, indicó Sarandos, se logró con herramientas de IA a una “velocidad notable”, pues se completó diez veces más rápido de lo que se habría conseguido con herramientas y flujos de trabajo de efectos visuales tradicionales. Esto permitió mejorar la calidad de sus productos a pesar de tener un presupuesto inferior al habitual para este tipo de producciones.
Según Sarandos, esta fue la primera vez que contenido generado por inteligencia artificial apareció en el producto final que se transmitió en una serie o película de Netflix.
El resultado, indicó el directivo, tuvo buena aceptación no solo entre los creadores y productores, sino también en el público. Por esta razón, Sarandos considera que este tipo de herramientas servirán para ayudar a los creadores a “expandir las posibilidades” de contar historias en la pantalla.
Los antecedentes y las ganancias para Netflix
Esta visión contrasta directamente con la postura de gremios como el de actores y guionistas, que en 2023 protestaron contra el uso de la inteligencia artificial en sus procesos.
Sin embargo, la tecnología ahora se ha comenzado a integrar en las producciones de cine y televisión, gracias a los beneficios que ofrece a los equipos con presupuestos reducidos para mejorar la calidad de sus contenidos.
Adicionalmente, Netflix reveló otros detalles en su presentación de ganancias. La compañía tuvo ingresos superiores a los 11 mil millones de dólares, lo que equivale a un aumento de aproximadamente el 20 % en comparación con el año previo, y, tal como indica Techradar, la IA podría aumentar todavía más sus márgenes de ganancia.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: