Nick Warren, el DJ inglés superestrella que siempre elige volver a la Argentina

Hay artistas que pasan por la Argentina y artistas que pertenecen a la Argentina. Nick Warren, después de décadas de visitas, giras y presentaciones históricas, quedó del lado de los que eligieron este país como parte de su vida. En él conviven todas sus facetas artísticas y un hombre que todavía se sorprende del lugar al que lo llevó la música.

En esta oportunidad, su presencia en suelo argentino tiene que ver con la presentación de The Soundgarden, su emblemático show, en el Estadio Obras, este viernes 21 de noviembre.

En diálogo con Clarín, Warren anticipó algunos detalles de lo que hará en el escenario. Preparó un show especial que suma un componente en vivo previo a su set. “Vamos a hacer un show en vivo una hora antes de mi set de DJ con mi material solista y algunas colaboraciones con grandes amigos”, dice entusiasmado, y enfocado: durante la semana no paró de ensayar con la banda.

“Estoy en la posición muy afortunada de no estar realmente presionado para hacer música”, se confiesa durante la charla.

“Paso por etapas de creatividad donde las ideas fluyen como agua y otros períodos de sequía”, agrega. Esa libertad -describe- le permite trabajar sólo cuando siente que vale la pena hacerlo. “Como DJ realmente me estoy disfrutando, hay música increíble para encontrar si buscás en los lugares correctos”, sostiene.

Nick Warren en la cabina de The Soundgarden, su show.

A sus 57 años, promueve una vitalidad envidiable y un equilibrio perfecto entre el trabajo y el disfrute. Su motor, estar en la cabina: “Es un lugar de trabajo muy adictivo. Poder tocar música nueva para una audiencia que la aprecia es un privilegio para todos los artistas”.

La Argentina, una casa especial

Entre todos los escenarios del mundo, uno le habla distinto. Y el productor inglés lo declara sin tapujos: “Argentina es un lugar enormemente importante para mí… es mi segundo hogar, no sólo Buenos Aires, sino toda la Argentina desde Río Grande hasta Salta, simplemente amo el lugar”.

Nick Warren hará un show con su banda, además de su set como DJ.Nick Warren hará un show con su banda, además de su set como DJ.

Ese vínculo no es romántico ni abstracto. Está hecho a base de trabajo concreto. “Siempre espero reflejar esa pasión en mis sets. Empiezo a trabajar en los shows para Argentina varias semanas antes, encontrando esas canciones y editando música que sé que va a emocionar y elevar a los argentinos”. Para él no es rutina: es un gesto de agradecimiento.

Aun con todo lo vivido, hay algo que lo sigue emocionando como el primer día: “La pasión y el entusiasmo son simplemente contagiosos, es una alegría tocar para ustedes”.

Su ojo crítico para el talento sigue de cerca a los artistas locales que hoy recorren el mundo: “Es genial ver el éxito de Marriano, Nico Rada, Martin Fredes, Simon y Ezequel y muchos más”.

Nick Warren, en las calles de Buenos Aires.Nick Warren, en las calles de Buenos Aires.

Y sobre la escena electrónica global es tajante: “Como siempre tenés que atravesar la mediocridad para encontrar el oro, pero está ahí afuera”.

Un mapa personal

En su recorrido también hay ciudades que lo marcaron para siempre. Bristol fue el punto de partida, donde trabajó con Massive Attack y entendió que ese universo también podía ser suyo.

“Estar con artistas como Massive Attack fue una experiencia increíble y me enseñó muchísimo”, dice. Después llegaría Way Out West, una sociedad creativa determinante junto a Jody Wisternoff: “Formar la banda Way Out West fue un paso importante en mi carrera”, y remarca: “Argentina, por supuesto, es donde está mi público favorito y que me da tanta alegría”.

Su vuelo personal lo llevó hasta Finlandia. Ahí conoció a Petra, su gran compañera de vida: “Petra es un enorme apoyo en mi carrera musical además de ser mi pareja en la vida”.

Petra, el gran amor de su vida. Juntos fueron a ver Oasis en Buenos Aires.Petra, el gran amor de su vida. Juntos fueron a ver Oasis en Buenos Aires.

Un DJ maduro, con los pies sobre la tierra

En la era de la inmediatez, Warren es el claro ejemplo del trabajo a fuerza de giras, discos, aprendizajes y pérdidas. Cuenta que se convirtió en un hombre que valora lo simple tanto como lo esencial. “Pasar tiempo con amigos es muy importante para la mente y el alma”, reflexiona.

Y completa su equilibrio con un hobby que se volvió identidad: “La pesca con mosca es mi tercer amor, después de la familia y la música, es parte de mí y siempre lo será”.

El DJ inglés disfruta de la pesca, su hobby, en Argentina.El DJ inglés disfruta de la pesca, su hobby, en Argentina.

No tiene dudas, es su cable a tierra: “Cuando estoy pescando ahí afuera en la naturaleza todo lo demás desaparece de mi mente, es inmersión total”.

-¿Y se te ocurren ideas en ese momento? ¿Música, tal vez?

No, nunca, mi mente está enfocada en solo una cosa. Me hubiera encantado ser guía de pesca.

El DJ inglés disfruta de la pesca, su hobby, en la Argentina.El DJ inglés disfruta de la pesca, su hobby, en la Argentina.

Pero el destino lo puso acá: en las bandejas, en los escenarios y festivales más importantes del mundo, y en las noches argentinas que ya son parte de su historia.

Y, como si fuera poco, cierra la nota con una frase que -como dirían los jóvenes hoy- lo convierte en un verdadero chad: “Mi plato argentino favorito por excelencia es la entraña con papas fritas”.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: