Por decreto de Nicolás Maduro, la Navidad en Venezuela no esperará a diciembre: arrancará el 1 de octubre. El Presidente la presentó como un gesto “para la alegría y la felicidad del pueblo”, aunque en realidad no es ninguna novedad. Ya lo hizo en otras oportunidades con el objetivo de estimular el consumo. La decisión del mandatario venezolano llega en el medio de una escalada de tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que la administración del presidente Donald Trump justifica como parte de una lucha antidrogas.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad, (…) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela“, dijo durante su programa semanal Con Maduro +. “Este año, otra vez, la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, villancicos y hallacas”, completó.
No es la primera vez que lo hace. En 2019, 2020, 2022 y 2024 el chavismo ya había decretado la “Navidad temprana” con fiestas públicas y ferias callejeras. Incluso la Iglesia Católica cuestionó la iniciativa, recordando que las celebraciones religiosas no deberían usarse como propaganda política.
Detrás de la postal colorida aparece la estrategia: estimular el consumo en una economía estancada y reforzar el lazo simbólico con los sectores populares que aún sostienen al chavismo.
La amenaza estadounidense
El Gobierno norteamericano acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” en 2020. En agosto de este año, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano. Caracas, en tanto, dice que Washington basa su política “en mentiras y amenazas” para forzar un cambio de régimen en Venezuela.
La semana pasda, el presidente Donald Trump publicó un video en blanco y negro donde se observa una pequeña embarcación que es interceptada por un misil y aseguró que dentro estaban 11 miembros de la organización criminal del Tren de Aragua, quienes fueron “eliminados” durante el operativo. Según afirmó, navegaban en aguas internacionales cargados de drogas ilícitas rumbo a Estados Unidos.
Sin embargo, la Casa Blanca no explicó cómo los militares determinaron quiénes estaban a bordo del buque y cómo sabían que eran miembros del Tren de Aragua.
Por su parte, el Gobierno de Venezuela puso en duda la veracidad del video y planteó que Estados Unidos utilizó Inteligencia Artificial para crearlo. El titular de Comunicación, Freddy Núñez, acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de mentirle a Trump sobre lo ocurrido en el Mar Caribe.
Seguí leyendo:
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: