Una niña de 10 años en Pune, India, fue sometida a una compleja cirugía para extraerle una bola de pelo de 283 gramos del estómago, causada por el denominado síndrome de Rapunzel un trastorno extremadamente raro que combina tricotilomanía (impulso de arrancarse el cabello) y tricofagia (ingestión del mismo).
La menor ingresó al hospital el pasado 8 de octubre tras sufrir durante casi diez meses fuertes dolores abdominales sin mejoría, el equipo médico, liderado por el cirujano pediátrico Kalpesh Patil, descubrió una masa dura en la parte superior del abdomen.
Durante una intervención de urgencia que duró dos horas y media, los especialistas lograron retirar con éxito la enorme bola de pelo, que se extendía hasta la vesícula biliar, una manifestación muy poco común incluso en este tipo de casos.
Tras la operación, la paciente permaneció en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y, una vez descartadas fugas en su tracto gastrointestinal, comenzó la alimentación oral, una semana después, expulsó restos de hilo y cabello en las heces, un signo de que su sistema digestivo comenzaba a recuperarse. Finalmente, fue dada de alta el 29 de octubre, estable y con buena tolerancia a los alimentos.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
¿Qué es el síndrome de Rapunzel?
El síndrome de Rapunzel es extremadamente raro, desde su clasificación médica en 1968, se han documentado menos de cien casos en el mundo, la mayoría en mujeres adolescentes, la falta de tratamiento psicológico adecuado suele permitir que la conducta compulsiva persista, lo que incrementa el riesgo de reincidencia.
Los especialistas coinciden en que este trastorno, aunque raro, puede ser potencialmente mortal si no se detecta a tiempo, ya que el cabello ingerido no se digiere y termina causando obstrucciones graves, infecciones y desnutrición.
Atención psicológica para las víctimas del síndrome de Rapunzel
Por lo que el equipo médico recomendó una evaluación psiquiátrica para la niña, con el fin de tratar los posibles trastornos subyacentes como ansiedad, depresión o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), factores que suelen estar asociados a este síndrome. El doctor Patil enfatizó la importancia de la detección temprana y el acompañamiento psicológico, destacando que la cirugía por sí sola no garantiza la recuperación total.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
“Si no se aborda el trastorno mental de fondo, el paciente puede recaer”, explicó.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: