Niñas de Chenalhó intoxicadas por hongos silvestres; autoridades emiten alerta

Dos niñas de siete años, originarias de la comunidad Canolal, municipio de Chenalhó, fueron hospitalizadas de emergencia, tras sufrir una severa intoxicación por ingerir hongos silvestres. De acuerdo con pobladores y autoridades, las menores se encontraban solas en su vivienda y, sin supervisión adulta, consumieron los hongos recolectados en la zona.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Minutos después comenzaron a presentar síntomas de envenenamiento, por lo que paramédicos de Protección Civil las trasladaron de inmediato al hospital. Autoridades sanitarias advirtieron que, en temporada de lluvias, proliferan hongos silvestres, algunos altamente tóxicos. Exhortaron a la población a evitar su consumo y reforzar la supervisión de niñas y niños para prevenir incidentes.

Se pide que no se coma ningún alimento de origen desconocido. Foto: Archivo

La Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en San Cristóbal de Las Casas, y el Ayuntamiento de Chenalhó exhortaron a la población a abstenerse de consumir hongos de procedencia desconocida y pidieron a padres y madres de familia reforzar la vigilancia de sus hijos para prevenir tragedias.

¿Qué hacer en caso de intoxicarse con hongos silvestres?

En caso de intoxicación por hongos silvestres, es fundamental actuar rápidamente, si una persona presenta síntomas como náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, mareo, confusión o alucinaciones tras consumir hongos, debe acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano, no se debe esperar a que los síntomas empeoren. Mientras llega la ayuda médica, es recomendable conservar restos del hongo ingerido, ya sea cocido o crudo, para que los profesionales puedan identificarlo y aplicar el tratamiento adecuado, no se debe inducir el vómito sin supervisión médica, ya que podría agravar la situación.

Las niñas fueron trasladas de manera inmediata al hospital. Foto: Archivo

Evita remedios caseros, ya que pueden retrasar la atención médica efectiva, además, informa al personal de salud el tiempo aproximado de ingestión, los síntomas y la cantidad consumida. La mejor medida es la prevención: nunca consumir hongos silvestres si no se está completamente seguro de su inocuidad, especialmente en temporada de lluvias, cuando los tóxicos son más comunes.

¿Cuáles son los tipos de hongos silvestres que existen?

Existen miles de especies de hongos silvestres en todo el mundo, y se estima que hay más de 14,000 especies comestibles y no comestibles identificadas, sin embargo, solo una pequeña parte es segura para el consumo humano, mientras que otras pueden ser tóxicas o incluso letales.

Los hongos silvestres se clasifican en diferentes tipos según sus características morfológicas, hábitat y composición química. Entre los más conocidos están:

  • Comestibles: como el boletus edulis (porcini), cantharellus cibarius (chantarela) y morchella (colmenilla).
  • Tóxicos: como Amanita muscaria (hongo rojo con puntos blancos) que causa alucinaciones, o Clitocybe dealbata, que puede provocar intoxicaciones severas.
  • Letales: como Amanita phalloides (hongo de la muerte), responsable de la mayoría de las muertes por intoxicación fúngica.

Algunos hongos tóxicos pueden parecerse mucho a los comestibles, lo que aumenta el riesgo de intoxicación, la identificación precisa requiere conocimientos especializados, ya que el color, la forma o el lugar donde crecen no siempre garantizan su seguridad; por esta razón, se recomienda no recolectar ni consumir hongos silvestres sin supervisión de un experto micólogo, ya que una sola ingesta puede tener consecuencias graves o fatales.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: