Niños mexicanos superan al cáncer en 2025; estas fueron las claves


Un total de 440 niñas, niños y adolescentes han logrado superar exitosamente el cáncer en lo que va del año, de acuerdo con el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El especialista destacó que estos pacientes completaron su tratamiento en sus propios estados, sin necesidad de viajar a hospitales de alta especialidad en otras entidades.

Durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil, el IMSS señaló que este logro es resultado de la implementación de una estrategia nacional que opera a través de los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), ubicados en los 32 estados del país.

López Aguilar subrayó que esta estrategia ha revolucionado la atención médica infantil oncológica, permitiendo un incremento significativo en la tasa de supervivencia. “Antes de su puesta en marcha, el porcentaje de sobrevida en el IMSS era de apenas 34%; hoy ha alcanzado el 84%, comparable con los niveles de países desarrollados”, afirmó.

Lee: Inauguran en Puerto Vallarta mural inspirado en la cinta “La Noche de la Iguana”

Las claves del IMSS para contrarrestar los casos de cáncer infantil

López Aguilar apuntó que este resultado se logró mediante seis ejes: 

  • Descentralización de la atención.
  • Incorporación de tratamientos de vanguardia.
  • Homologación de protocolos médicos,
  • Impulso a la investigación translacional.
  • Atención oportuna de complicaciones.
  • Fortalecimiento del acompañamiento emocional.

Aguilar señaló que cada uno de los elementos integrados en la estrategia oncológica pediátrica es fundamental para asegurar que todos los niños, sin importar en qué parte del país se encuentren, tengan acceso a atención médica especializada, cercana y de alta calidad.

Detalló que los Centros OncoCREAN fueron diseñados como espacios personalizados que buscan generar un ambiente cálido y familiar para los pacientes. Cada centro incorpora murales con elementos culturales propios de la región, lo que permite que los menores se sientan identificados y acogidos. 

Además, a cada paciente se le entrega una pijama roja, símbolo de pertenencia, empoderamiento y parte esencial del programa Tú Eres Magia. Este programa también promueve la creación de vínculos afectivos entre los pacientes, el personal médico y los cuidadores.

Mira: Municipios metropolitanos trabajarán en conjunto para prevenir inundaciones

Como parte del acompañamiento emocional, los niños reciben un collar de fortaleza, que representa cada procedimiento médico superado; cuentan con un hada o mago como amigo secreto con quien compartir emociones, y reciben un cojín del espíritu que les recuerda su resiliencia durante el tratamiento.

Por último, Aguilar enfatizó que la atención médica se complementa con terapias dirigidas y medicina de precisión, al incorporar moléculas de alto costo que el IMSS adquiere sin restricciones presupuestales. Asimismo, este externó que se promovió la licencia 140 Bis del IMSS, que permite a los cuidadores acompañar a sus hijos durante el tratamiento sin perder su empleo.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: