La planta de Nissan en CIVAC, Morelos, terminó relación laboral con 869 empleados. Según un reporte de La Jornada, el anuncio llegó en formato de oficio y está fechado al 4 de noviembre de 2025. Este documento, dirigido al Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, fue firmado por el gerente de recursos humanos de la planta de CIVAC.
“Derivado del término del proyecto temporal de transferencia de volumen asignado a planta CIVAC que consistía en la fabricación de los L02B (V-Drive 2024 y descontinuación del mismo) y L02D (Versa 2024-2025), originando el cierre de planta 1, es necesario dar por terminada la relación laboral en dicha planta, que representa la cantidad de 869 operadores totales. Se dará por finalizado su contrato por tiempo determinado (eventual) de manera anticipada, pero asegurando el pago de su salario al 31 de enero del 2026 conforme al convenio celebrado con este sindicato y ratificado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el 31 de octubre de 2025”.
Iván Linares Ayala, gerente de recursos humanos de la planta de Nissan CIVAC.
El documento emitido por CIVAC también dejó claro que las liquidaciones a los trabajadores de la planta de Nissan en Morelos serán los próximos 10, 11 y 12 de noviembre de 2025. Sin embargo, aún no hay noticias sobre el futuro de las instalaciones y del resto de los trabajadores. En agosto de 2025 se especuló que MG podría comprar las instalaciones pero la marca china aclaró que no estaba dentro de sus planes.
El pasado 29 de julio de 2025 Nissan anunció que cerraría definitivamente su histórica sede en Morelos, como parte del plan Re:Nissan, liderado por el mexicano Iván Espinosa, que busca hacer más eficientes sus operaciones en todo el mundo. CIVAC no es la única fábrica afectada, Oppama en Japón y COMPAS en México, también cerrarán definitivamente.
Nissan pasa por una situación complicada. Luego del fallido intento de fusión con Honda la armadora japonesa comenzó un proceso en caída libre. Además del cierre de plantas las acciones de recuperación han incluido la renovación del catálogo de vehículos de la compañía, el fin de la producción del legendario Nissan GT-R e incluso la venta de su equipo de fútbol, el Yokohama F. Marinos.
Yokohama F. Marinos.
Los planes de reconstrucción para salvar a Nissan
Afortunadamente no todo es malo para Nissan. El fabricante japones aceleró la fabricación de sus autos y recortó el proceso de 50 a 37 meses para enfrentar a China. Hay dos modelos claves para esto, la nueva Nissan Frontier Pro PHEV y el N7, dos vehículos electrificados de vanguardia con los que buscará recuperar el terreno perdido.
Nissan también trabaja en un ProPilot de nueva generación que en teoría será capaz de librar los caminos más complejas y que buscará poner a la marca japonesa frente a Tesla y Waymo en la carrera por la conducción autónoma. Por si eso fuera poco, durante el Japan Mobility Show 2025, Nissan reveló el nombre de su nuevo SUV global: el Nissan KAIT. Modelo que será producido en Brasil y marcará un nuevo capítulo en la estrategia de expansión regional de la marca.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: