El Nissan Sentra 2026 acaba de presentarse como la novena generación del sedán compacto más reconocido de la marca japonesa. Llega con motor de cuatro cilindros 2.0 litros con 149 caballos de fuerza y tanque de 46 litros capaz de ofrecer hasta 644 kilómetros por carga de gasolina. Estará disponible en versiones S, SV, SR y SL, con llegada a concesionarios de Estados Unidos para finales de este año. Un auto que quiere mantener vivo al sedán frente a un mercado dominado por SUVs.
El rediseño del nuevo Sentra no busca pasar desapercibido. La parrilla V-Motion evolucionada se combina con faros LED delgados que despliegan un patrón de bienvenida, mientras hombros marcados y guardabarros robustos transmiten una imagen más deportiva. La eficiencia aerodinámica también juega un papel clave: maletero, retrovisores y piso plano ayudan a reducir resistencia al viento, y rines de 16, 17 o 18 pulgadas mantienen la sensación de dinamismo incluso con el auto detenido.
El interior sorprende por su salto tecnológico. Destacan las dos pantallas de 12.3 pulgadas que elevan al Sentra por encima de lo que cualquier comprador esperaba en este segmento, con compatibilidad nativa para Apple CarPlay y Android Auto, además de carga inalámbrica, tres puertos USB-C y la posibilidad de integrar un sistema de sonido Bose. El confort también sube de nivel con asientos calefactables, iluminación ambiental de 64 colores, techo corredizo y tapicería TailorFit.
La seguridad es otro pilar de este modelo icónico de Nissan. Incluye de serie el paquete Safety Shield 360 con diez bolsas de aire, frenado automático de emergencia con detección de peatones y asistente de punto ciego. Para quienes buscan más apoyo en carretera el ProPILOT Assist llega como opción en versiones superiores y promete manejo semiautónomo en tráfico pesado. El Sentra también estrena el abridor universal de garaje myQ, una función conectada que anticipa la vida cotidiana digitalizada.
Nissan Sentra SL desde el interior.
El desempeño se apoya en una transmisión CVT Xtronic recalibrada que busca entregar aceleraciones más naturales, con modo Sport en versiones SV, SR y SL. La suspensión independiente delantera y multibrazo trasera, junto con una carrocería más rígida, prometen una conducción cómoda y estable incluso en caminos irregulares. La declaración de un 6 % más de rigidez estructural se traduciría en mayor confianza y silencio a bordo, aspecto que sería clave para este nuevo modelo frente a rivales directos como Volkswagen Jetta o Honda Civic.
En la versión SR, el Sentra 2026 busca a quienes quieren algo más atrevido. Incluye fascia delantera oscurecida, alerón trasero, techo bitono y rines de 18 pulgadas que marcan diferencia frente a la sobriedad de versiones base. Mientras tanto, la versión SL se convierte en el escaparate de lujo del modelo, con climatizador bizona, asientos de cuero sintético y espejo retrovisor con atenuación automática.

Nuevo Nissan Sentra SR 2026.
Sentra o el salvavidas de Nissan
Después de 40 años de historia y más de 6.5 millones de unidades vendidas, el Sentra 2026 vuelve a colocar sobre la mesa una promesa clara: eficiencia, confort y tecnología. En un momento en que los sedanes parecen estar en retirada, este auto parece demostrar que todavía hay espacio para quienes quieren un auto confiable y emocionante sin saltar al mundo de las SUVs.
Con 149 caballos de fuerza, hasta 644 kilómetros por tanque para la versión SV y una lista de tecnologías digna de segmentos más caros, el Sentra quiere ser el auto que ayude a Nissan a salir de una de las peores crísis financieras de su historia reciente. Y todo apunta a que, con esta generación y el precio adecuado, la compañía japonesa tendría un as bajo la manga para mantener al sedán en el mapa durante muchos años más.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: