Nissan y Honda han vuelto a captar la atención del sector automotriz con planes que podrían cambiar su rumbo en los próximos años. Según reportes recientes de Nikkei Asia, ambas compañías japonesas consideran fabricar camionetas en conjunto y desarrollar un sistema operativo común para sus vehículos. Estos movimientos se enmarcan en una estrategia para fortalecer su competitividad frente a rivales como Tesla y fabricantes chinos como BYD, que han ganado terreno con vehículos eléctricos y tecnologías avanzadas.
La planta de Nissan en Canton, Mississippi, aparece como clave en esta posible colaboración. Actualmente, esta instalación produce modelos como la Frontier, pero ha sufrido una baja en su capacidad productiva. Nissan busca aprovechar esta infraestructura para fabricar camionetas Honda destinadas al mercado estadounidense, según indican las fuentes del reporte. Este acercamiento surge luego de que fracasara un intento de fusión entre ambas firmas a principios de 2025. Pese a ello, mantienen la intención de colaborar.
Además del aspecto productivo, Nissan y Honda buscan unificar el software que controla sus vehículos. Aparentemente ambas compañías han comenzado conversaciones para crear un sistema operativo compartido, con la mira puesta en introducirlo a finales de esta década. La estandarización de este software pretende acelerar el desarrollo tecnológico y reducir costos, una necesidad urgente para ambas empresas frente a la rápida evolución del sector automotor.
Este proyecto pretende competir directamente con el software de Tesla y los fabricantes chinos, que ya cuentan con plataformas integradas para manejar funciones desde la conducción autónoma hasta la conectividad total del vehículo. BYD, por ejemplo, acaba de anunciar su nuevo sistema de estacionamiento autónomo nivel 4. Una característica tecnológica que solo Mercedes-Benz ha logrado igualar.
Las dificultades financieras pesan sobre Nissan, que reportó pérdidas por 4,500 millones de dólares en el año fiscal cerrado en marzo de 2025. La empresa atraviesa un periodo complicado por una gama de vehículos que ya no atrae suficiente demanda, además de una deuda significativa que pone presión sobre su futuro. El recién nombrado CEO, Iván Espinosa, ha respondido con un plan agresivo de reducción de costos, que incluye el cierre de varias plantas y la reducción de personal a nivel global. Honda, aunque en mejor posición financiera, también enfrenta desafíos similares.
Iván Espinosa, CEO de Nissan.
Nuevo capítulo de la alianza entre Nissan y Honda
Esta alianza entre Nissan y Honda refleja la urgencia que enfrentan los fabricantes japoneses para adaptarse a la transformación que vive la industria. La fabricación conjunta de camionetas en Estados Unidos puede ayudar a optimizar recursos y responder con mayor agilidad a la demanda local. El desarrollo de un sistema operativo compartido busca nivelar la cancha frente a rivales que han tomado la delantera con innovaciones disruptivas.
En un contexto donde los aranceles y las tensiones comerciales complican aún más la operación, esta colaboración podría marcar un antes y un después para ambas marcas, que buscan recuperar relevancia y fuerza en el panorama automotriz global.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: