A través de redes sociales se promocionan eventos falsos, los cuales, incluso, tienen un costo en dólares, alertó Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 28 de abril, el funcionario explicó que han detectado al menos dos espectáculos de este tipo. Uno de estos eventos fue la experiencia inmersiva referente a la película Titanic.
Sin embargo, detalló que aún no existe fecha precisa para su presentación en el país.
Entre las quejas ante Profeco, también está contra un festival tailandés, el cual no está previsto que se celebre en México, por lo que exhortó a la población a estar atenta a este tipo de situaciones que pueden representar fraudes.
Escalante explicó que estos eventos se promocionan en redes sociales con mensajes de “se supone que se van a realizar [sin embargo] son falsos”.
#MañaneraDelPueblo Tras diversas quejas recibidas y monitoreos en redes sociales, emitimos una alerta al detectar posibles fraudes: Titanic The Exhibition y el Siam Vibes Festival Tailandés. En ambos casos, se vendían boletos a través de páginas de internet y redes sociales y, en… pic.twitter.com/u5EmQWarMs
— Profeco (@Profeco) April 28, 2025
Venden boletos de eventos falsos ¡en dólares!
El titular de Profeco explicó que los boletos se venden a través de internet y manejan precios en dólares; sin embargo, no corresponden a la realidad.
Ante esta situación, recomendó a los usuarios de este tipo de eventos comprar boletos para espectáculos en sitios oficiales.
Asimismo, el titular de Profeco destacó que, tras las denuncias ciudadanas, han buscado a los encargados de las sedes donde estaban programados los eventos; sin embargo, estos no proporcionaron información, ya que dijeron que desconocían los datos.
“Buscamos a los encargados de las sedes y nos dijeron: ‘No tenemos conocimiento’”, comentó Escalante.
¿Cómo evitar la compra de boletos falsos?
- Verificar que la venta de boletos sea en sitios oficiales antes de adquirirlos.
- Consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes para confirmar que realmente esté programado el evento.
- Revisar que los precios se encuentren exhibidos en pesos mexicanos, como lo estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: